2017-2018: Ilusión, tránsito y permanencia

Es un lugar común mirar “atrás” para hacer un balance del año que ha terminado pasado y cuando pienso en el mío pienso en la palabra tránsito. Y es que desde finales del 2016 he estado moviéndome mucho en estadías cortas y sucesivas en lugares tan disímiles entre si como: Houston, Hawaii, Caracas, Buenos Aires y Sevilla, cerca de la cual me encuentro al momento de escribir estas líneas.

2018 me encuentra al otro lado del Atlántico de mi natal y amada Venezuela; cerca, muy cerca de las costas desde las cuales salieron los primeros españoles que llegarían a tierras caribeñas. Aquí he decidido establecerme por un tiempo no determinado. Estos meses me han llevado a pensar mucho sobre algunos de los temas que están inevitablemente en el tapete de las conversaciones de venezolanos dentro y fuera del país pero también de muchas personas en el mundo: la migración, el desarraigo, la identidad, entre otros. 

Seguir leyendo...

Vida, muerte y renacimiento de los blogs

Mi querido y respetado Txetxu Barandiarán deja un comentario de bienvenida en mi post anterior y al mismo tiempo me recuerda que casualmente mi reaparición  ocurre el día antes de que su blog cumpla 14 años. Tal como me ha ocurrido a mi ha sido una aventura que ha pasado por varias plataformas y ha sobrevivido a los ires y venires de la tecnología.

Dice Txetxu:

A lo largo de todos estos años he visto nacer y desaparecer a muchos blogs, he podido constatar, también los cambios de tendencias e incluso de su papel. He oído y leído como lagunas  personas firmaban también su acta de defunción comprobando que los adanistas y amigos de la muerte ajena son unos cansos. [los resaltados son míos]

Seguir leyendo...

Julianab.net: claves de una nueva experiencia

Comenzando a publicar nuevas entradas, me doy cuenta de que pareciera que todo esto viene desde 0, ya que lo que escribí en el pasado aparece “escondido” , como si no hubiera nada anterior. Solo una ilusión: paulatinamente, en la escritura diaria iré rescatando y dando visibilidad a los post pasados a través de lo que he dado en llamar hilos temáticos, incorporando poco a poco entradas antiguas.

Y es que en este proceso de depuración me he dado cuenta de que había demasiadas categorías, así que transformé a algunas de ellas en etiquetas, con lo cual se hace mucha más clara la organización de los contenidos. En el momento inicial de curiosidad y entusiasmo todo podía entrar en categorías principales pero, con el correr de los años y el fluir de la escritura, las categorías se hacían recurrentes y claras.

Seguir leyendo...

Y volver, volver, volver

Regresar a aquello que nos apasiona es como volver al sitio del que nunca debimos salir y, al mismo tiempo (posiblemente), corroborar que no nos fuimos nunca del todo. Volver a la escritura pública del blog es recuperar o reencontrarme con una parte de mi en la búsqueda de una fuerza que creí perdida. Visitar los escenarios del pasado pero con una nueva mirada me está trayendo muchas sorpresas y me embargan sentimientos encontrados: por un lado, el deseo de conservar lo escrito desde hace 12 años y por otro, la sorpresa de ver que mucho de aquello se ha desvanecido. Todo ello me impulsa enseguida a crear un mundo nuevo. Insistir sin desechar pero a partir de una base sólida y depurada que dé cuenta de quién es Julianab hoy.

El nombre, Julianab, es el que siempre me ha identificado en algunas de mis redes personales y es, de hecho,  la representación de mi firma. En este espacio virtual incorporo mi blog Ciberescrituras para darle una nueva vida integrándolo y, de alguna manera, reformulándolo con la idea de sostener y profundizar caminos ya andados y que siguen siendo los que más ocupan mi interés intelectual y vital: el libro, la edición, la tecnología, la identidad todo ello enmarcado en lo que podrías llamar Cultura y Vida Digital, como reza en el subtítulo renovado de este espacio virtual.

Seguir leyendo...

I Encuentro Internacional en Ciencias de la Información comienza mañana


Mañana lunes 26 de noviembre de 2012 dará inicio el I Encuentro Internacional en Ciencias de la Información, que durante 3 días reunirá en el Foro Libertador a varios profesionales del área y, de manera muy especial a algunos de los principales autores de la disciplina. Este encuentro ha sido organizado por el Archivo General de la Nación y la Biblioteca Nacional de Venezuela y se llevará a cabo en la Sala Juan Bautista Plaza a partir de las 8:30 de la mañana y en él podremos escuchar las participaciones de Miguel Ángel Rendón Rojas (México), Radamés Linares (Cuba), Martha Ferriol (Cuba) Mayra Mena (Cuba), Armando Malheiro y Fernanda Ribeiro (Portugal).

Seguir leyendo...