1er encuentro Metropolitano sobre Políticas Públicas y Discapacidad


El próximo 2 de diciembre se celebra el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” y para colaborar con la reflexión acerca del tema, se organizó, en la Universidad Central de Venezuela el “!er encuentro Metropolitano de Políticas Públicas para la Inclusión de Personas con discapacidad” organizada por la Asociación Civil Por la Caracas Posible.
Estuve allí esta mañana y, además de la alegría propia de recorrer los pasillos de la universidad, y de reencontrar una cantidad de personas que hacía meses o años que no veía, me impresionó la asistencia al evento y la seriedad de las presentaciones. El objetivo del encuentro era: “revisar y proponer políticas públicas urbanas que apunten a la integración de personas con discapacidad en todos los espacios de la ciudad”, y el programa incluyó ponentes de distintos ámbitos de la vida pública, civil y gubernamental como concejales, defensores, fiscales y representantes de policías, alcaldías ministerios, organizaciones civiles y universidades.
Se concentró en 4 ejes temáticos:
1) Ordenamiento Jurídico y Promoción de derechos
2) Inclusión laboral y social
3) Adaptaciones arquitectónicas y acceso a servicios públicos
4) Educación, deporte y recreación.
Por supuesto que lo que quiero destacar que se trata de uno de los pocos eventos que se realizan en lCaracas (y en el país) con un nivel de reflexión teórico y práctico acerca de la inclusión y que, por ende, permitiría introducir, cada vez más el tema de la accesibilidad que, ya sabemos, trasciende con mucho el de la discapacidad.
Ya hablar de inclusión parece ser un buen punto de partida, pero aún hay mucho por andar.

La hermosa imagen que ilustra esta reseña está tomada de la página de Sidar, jutamente donde se expone el concepto de accesibilidad.:
“Es el arte de garantizar que, tan amplia y extensamente como sea posible, los medios (como por ejemplo el acceso a la Web) estén disponibles para las personas, tengan o no deficiencias de un tipo u otro.”

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

Deja un comentario