Accesibilidad-e en el día de la discapacidad 2006

Leo en el blog de Fran Tarifa, que este año el día de la discapacidad, promovido por las Naciones Unidas, estará dedicado, a la accesibilidad electrónica.
Justamente este tema de la accesibilidad electrónica es, a mi juicio, uno de los más interesantes ya que pone en cuestión el propio término de discapacidad. Si entendemos que accesibilidad web apunta a que personas, con algún tipo de discapacidad (visual, auditiva, motora, etc) puedan usar la web, acceder a ella, estaríamos hablando que los vehículos mediante los cuales ellas, y cualquiera de nosotros, interactúa en el mundo virtual, deben facilitar ese acceso.
Sabemos que la realidad aún dista mucho de ser así. Como leemos en la página de la Web Accesibility Iniciative (WAI):
Existen millones de personas con discapacidad que no pueden utilizar la Web.

Actualmente, la mayoría de los sitios Web y los software Web presentan barreras de accesibilidad, lo que dificulta o imposibilita la utilización de la Web para muchas personas con discapacidad. Cuanto más software y sitios Web accesibles estén disponibles, más personas con discapacidad podrán utilizar la Web y contribuir de forma más eficiente.

Y más adelante agregan, ampliando el marco de definición de discapacidad:

Pero la accesibilidad Web beneficia también a organizaciones y a personas sin discapacidad. Por ejemplo, un principio básico de la accesibilidad Web es la flexibilidad con el objetivo de satisfacer diferentes necesidades, situaciones y preferencias. Esta flexibilidad va a beneficiar a todas aquellas personas que utilizan la Web, incluyendo personas que no tienen ninguna discapacidad pero que, debido a determinadas situaciones, tienen dificultades para acceder a la Web (por ejemplo, una conexión lenta), también estaríamos hablando de aquellas personas que sufren una incapacidad transitoria (por ejemplo, un brazo roto), y de personas de edad avanzada.

En la página Web de la Naciones Unidas, dedicada a este tema, dicen que el mismo:

ayuda a promover una comprensión de los temas ligados a la discapacidad, y movilizar iniciativas que promuevan los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas con dicapacidades. Tambien busca incrementar la conciencia de lo beneficios derivados de la integración de personas con discapacidades en cada aspecto de de la vida social, política, económica y cultural.

La invitación es a generar inciativas concretas, a nivel mundial que permitan:
1) Involucrar a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales así como privadas en el despliegue de inciativas de promovición y estudio de la accesibilidad-e. Escuelas, universidades, hospitales, etc deberían formar parte de esto.
2) Organizar eventos (foros, discusiones, campañas de información) concretos para dar aconocer el tema y afianzar el punto anterior
3) Celebrar en todos los lugares que sea posible eventos culturales, deportivos y demás, en los cuales participen personas con discapacidad.
4) Tomar acciones concretas para mejorar el acceso. Una de esta maneras es lograr que se apliquen las normas y estándares de accesibilidad. Especial incapié se hace en el rol de los medios para la promoción de la igualdad de oportunidades y de participación.
¿Y en Venezuela qué vamos a hacer?

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

3 comentarios

  1. ID: 671760
    Hola Juliana:
    Aquí en España he visto que se ha creado un mouse muy pequeño que se adhiere a la nariz de un cuadriplejico en este caso y el mismo puede hacer busquedas en Internet y así hacerlo por si mismo.
    Toda una novedad.
    Saludos

  2. ID: 671853
    Si, han aparecido noticias interesantes al respecto y esa ha sido una de las más importantes. es un tema fascinante. Uno de los retos es hacerlo parte de la vida cotidiana.

    Saludos, Antonio

  3. ID: 890532
    Repito acá la nota que dejé en el post de La Coctelera:

    Empiezo a escribir esta nota aún con la obnubilación propia del impacto de ver mi bitácora acá referida en términos tan elogiosos. Oportunidad propicia, además, para agradecer a La Coctelera el espacio para desplegar mi escritura.

    Yo he sido la primera sorprendida, desde que aquella mañana en Maracay, y de la mano de José Luis Orihuela, balbuceara mis primeros escritos acá, no podía imaginar lo que esta práctica cotidiana iba a significar para mi y, ahora, para la red de lectores que se ha gestado alrededor de lo que escribo.

    Honrada y agradecida, un gran saludo,

    Juliana

Deja un comentario