Esta ha sido una gran alegría y un orgullo que por primera vez un venezolano se haga acreedor del premio Herralde de Novela. Alberto Barrera Tyszka lo hizo con una novela, evidentemente inédita, titulada La enfermedad.
La figura de Alberto acompaña desde la adolescencia mis aventuras literarias desde que coincidimos en los pasillos del Colegio San Ignacio donde algunos de sus compañeros de cofradía poética dictaban los talleres literarios. Años despues nos reencontramos en los espacios de mi librería, razón de más para alegrarme yo y todos nosotros. Es un orgullo tanto en lo personal como en lo nacional y literario. Felicitaciones, Alberto!
Algunas de las noticias:
Escritor venezolano ganó el Premio Herralde de Novela:
Alberto Barrera Tyszka es el primer escritor venezolano en acreditarse uno de los premios más prestigiosos otorgado por la editorial Anagrama, con sede en Barcelona.
Barrera Tyszka es autor de la novela También el corazón es un descuido (Plaza y Janés, México, 2001), del libro de cuentos Edición de lujo (Fundarte, Caracas, 1990), así como de los poemarios Amor que por demás (Caracas, 1985), Coyote de ventanas (Monteávila, Caracas, 1993) y Tal vez el frío (Pequeña Venecia, Caracas, 2000).
Venezolano gana por primera vez Premio Herralde:
La enfermedad fue seleccionada como obra ganadora por el jurado compuesto por Salvador Clotas, Juan Cueto, Esther Tusquets, Enrique Vila-Matas y el editor Jorge Herralde. Así, el escritor Alberto Barrera Tyszka es el primer venezolano en acreditarse uno de los premios más prestigiosos otorgado por la editorial Anagrama con base en Barcelona.
Sólo seis latinoamericanos han sido galardonados con este premio a lo largo de sus veinticuatro ediciones: el peruano Alonso Cueto (2005); el mexicano Juan Villoro (2004); el argentino Alan Pauls (2003); el chileno Roberto Bolaño (1998); el peruano Jaime Bayly (1997), y el mexicano Sergio Pitol (1984).
El venezolano Alberto Barrera Tyszka gana el Premio Herralde de Novela
:
Alberto Barrera, poeta y narrador nacido en Caracas en 1960, es autor de la novela “También el corazón es un descuido”, del libro de cuentos “Edición de lujo” y, junto a la periodista Cristina Marcano, de la primera biografía documentada del presidente de Venezuela “Hugo Chávez sin uniforme. Una historia personal”
Muchas otras noticias aparecerán por allí a partir de mañana, pero no quiero dejar la nota sin remitirlos a un par de entrevistas de las cuales saco declaraciones que tienen con ver con los post anteriores:
Alberto Barrera Tyszka | Insaciable en la palabra
¿Cómo fue su acercamiento con la palabra?
-Fue por mi familia. Cuando tenía siete años, mis padres nos leían en voz alta en el patio los sábados a Aquiles Nazoa y Andrés Eloy Blanco, entre muchos otros. Además, cada vez que uno de nosotros tenía una herida, mi papá llegaba con un libro y -como yo antes de los doce años tuve como 42 puntos repartidos por todo el cuerpo- eso me proporcionó una biblioteca de aventuras maravillosa. Me gustaba muchísimo la escritura y con una vieja máquina de escribir empecé a escribir cuentos y unos poemas para el cortejo amoroso que después, poco a poco, se fueron depurando.
“Vivir de escribir es lo único que me importa”:
-¿Cuál es el primer libro que recuerda sobre su mesa de noche y cuáles tiene ahora?
-Recuerdo libros de aventuras. Alejandro Dumas, Stevenson, Julio Verne… ese tipo de clásicos. Ahora, sobre mi mesa de noche está un fascinante libro Ricardo Piglia llamado Formas breves. Dos libros de poesía: Tatuaje, que me acaba de regalar Leonardo Padrón, y Valer la pena de Juan Gelman. También está un libro que leo a pedazos: Las memorias alcohólicas, de Jack London.
-¿De qué aprende más un escritor: del fracaso o del éxito? ¿Qué es más estimulante?
-El fracaso nunca es estimulante. Puede enseñarte muchas cosas, pero tampoco hay que ir por la vida deseando fracasar para así aprender un poco más. Lo que sí creo es que, en general, ningún ser humano está preparado para el éxito. Nuestra vanidad no conoce la sabiduría. Creo que uno mejora cuando establece una relación sana con el éxito. La sociedad es muy cabrona, pide demasiado: todos tenemos que ser exitosísimos, bellos, flacos, eternamente jóvenes. Liberarse un poco de eso nos reconcilia un poco con el placer y la felicidad.
3 comentarios
ID: 1174612
me alegra mucho ya me leere algunas cosillas a ver.
Un saludo
ID: 1174717
Vaya, pensé que ibas a ser más efusivo con respecto a la noticia… je, je. Se nota que estás cansado…o con muchos post por leer.
Un abrazo
ID: 2104709
la novela es una obra literaria espectacular. hacia tiempo que no leía con tanto entusiasmo una novela y sobre que despertara en mi sentimientos tan belos como el anhelo de luchar y seguir viviendo para dar lo mejor a aquelos que nos necesitan.