Al tener que elegir en mi adolescencia qué quería estudiar, el dilema estuvo, en algún momento, entre dos carreras aparentemente tan distintas como la arquitectura y la literatura. Con el transcurrir de los años empiezo a darme cuenta que la conjunción de estas dos pasiones ocupa cada vez más mis actividades cotidianas gracias a la arquitectura de la información. Después de la intensa sesión de esta tarde en el taller de escritura web y gracias a la tipología ofrecida por el profesor Orihuela es mucho lo que queda por practicar, por construir, por diseñar.
Entre las frases que más me han impactado esta tarde está la que apuntaba Orihuela en relación a que: Ser arquitecto de la información no es rellenar un espacio con palabras, es crear un espacio con palabras. Creamos espacios para los otros y esos otros, a su vez, recrean nuestros espacios en el juego de la interacción.
Invitación al ilusionismo, a la magia.
¡Vaya reto el que nos toca de ahora en adelante!. Hemos perdido la inocencia, de alguna manera, y, sin embargo, la fascinación crece. He sido inoculada.
¿Arquitecta yo?
Aviso
Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).
7 comentarios
ID: 133658
Yo creo que más bien es un regreso a la inocencia más no a la ingenuidad.
El saberme virgen a esta edad, frente al vértigo de descubrirme en otra dimensión y encontrarte a tí y a otros con el mismo gesto de asombro, me remite a la maravillosa imagen de un cuerpo desnudo, limpio, transparente, superlativo, pleno.
¿Cuántas veces pensamos “si hubiera escogido otro camino”? Esto parece una nueva oportunidad para decidir, para acercarnos a nuestra adolescencia.
ID: 133675
Hace un par de años me pasó lo mismo que a tí: Me descubrí jugando a la arquitectura, pero con palabras en vez de bloques.
El impacto fue duro, el descubrimiento fascinante.
Adelante con la experiencia, no te arrepentirás. Los comunicadores digitales somos casi arrastrados por la corriente de la AI.
Y es que si la información no está bien estructurada, ¿El sitio web cumplirá las expectativas comunicacionales que se plantee?
Sin duda, la AI va de la mano del éxito de la web… Suena a que estoy descubriendo el agua tibia.
ID: 133704
Hola Juliana, Hola a todos! Leo la frescura de estas notas, y siento que llegan cual inmigrantes al mundo digital ¿Se prefiere esta forma de comunicación a una antigua y demodé “Página Web”? Si, ya lo saben: No! Se puede ser anónimo-como Yo- e igualmente escribir un texto aquí.
Estimo, desde los blogs, ahora que uno comunica lo que siente, lo que vé– y enventualmente envía una foto– puede desde la cotidianeidad, comunicar eventos o experiencias. Estas, solo son relevantes, para quien escribe. Y claro, si alguien envia un comentario de seguro es porque interesa.
Exitos!
ID: 133707
Un detalle Ic: Creo que tratabas de decir que no se prefiere una vieja “página Web” si no más bien un blog, no?
Cariños!
ID: 133709
Correctora Anónima:
Muchas Gracias! En efecto, era lo que quería decir. Si, hoy una bitácora es mejor que una “Pagina web”
Saludos 🙂
ID: 134958
Era hora que alguien resuma un congreso con tanta frescura y sinceridad. En un mar de palabras tecnocas que dia a dia aprendemos a repetir, la vieja usanza de la palabra como testimonio no viene nada mal.
Felicitaciones y a seguir contruyendo el blog, que no es algo de un dia, sino una eleccion de comunicacion
Carlos
ID: 137364
yo acá en Maracay y ni tiempo tuve de acercarme al congreso 🙁
saludos!