Suele suceder que despues de varias semanas de silencio, empiezan a aparecer noticias sobre un mismo tema. En este caso se trata de las bibliotecas virtuales. Por un lado, encuentro la aparición en beta bierto de WorldCat un buscador en bases de datos de bibliotecas. En verdad me tiene encantada, por su sencillez y poder de búsqueda. Al colocar una palabra de algún autor o de un título, aparece en la ventana principal el listado de obras encontradas, con autor, título, tipo de publicación, editorial, fecha. En la barra lateral izquierda aparecen otras sugerencias de búsqueda: otros autores, contenidos, formato, idioma y año de publicación.
Esta poderosa herramienta es producto de la OCLC: Online Computer Library Center. Ya está funcionando en 5 idiomas y tienen acceso a una base de datos de 1.3 billones de ítems y siguen llamando a las bibliotecas a que se afilien.
La otra noticia interesante, que tiene que ver esta vez con biliotecas virtuales, es el acuerdo firmado hace un par de días entre la Universidad de California y el proyecto Google Booksearch Library. Con más tiempo escribiré sobre el tema porque, como bien dicen en la noticia aparecida en Wired, las razones detrás, no son sólo el altruismo. Ya vemos: virtuales o físicas, las bibliotecas llaman la atención.
Bibliotecas: la carrera por indexar el conocimiento
Aviso
Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).
2 comentarios
ID: 691458
Están geniales para busquedas rápidas, pero los libros son hermosos en si.
Buen dia Juliana
ID: 691836
Así es. Me alegra que te haya gustado.
Buen día para ti tambien.