Blockbuster, Google Sites y la desaparición paulatina de los intermediarios

Blockbuster logoUstedes seguramente se preguntarán qué tiene que ver Blockbuster con Google. Yo creo que mucho en esta cadena de acciones que ponen de manifiesto que los modelos de marketing y distribución de los objetos culturales está cambiando y que en el nuevo, quienes se sacrifican son los intermediarios.

Comencé a escribir este post con el tema de Google Site, la propuesta de Google para el diseño y publicación de espacios web por medio de plantillas. No es un proyecto nuevo y es una suerte de adaptación de una aplicación que ya existía, pero la relanzan ahora con nuevas funcionalidades y más solidez.

Pasando al otro punto, hoy me encuentro con que Blockbuster abandona Argentina . Dicen que lo hacen porque la piratería impide que su negocio sea rentable y probablemente sea cierto, pero quizás lo sea porque no vieron a tiempo que era necesario cambiar su modelo.

La noticia, de hecho, es algo contradictoria, ya que por un lado anuncian el cierre pero por otro afirman estar cambiando su estrategia y que de ahora en adelante se dedicarán a la venta personalizada, por encargo:

Blockbuster abandona su característico formato de videoclub en Argentina debido a su competidor número uno, la piratería. La empresa norteamericana de tiendas de videos se propuso dejar el alquiler de lado y dar un vuelco en su rubro para enfocarse en la venta de películas y productos de consumo masivo, y lanzó también un servicio de delivery. Ahora venderá productos como alimentos congelados, lácteos, vinos y electrónica.

Creo que está claro que en todo esto lo que cambia es el enfoque del negocio que pasa a tomar en cuenta los deseos y necesidades (manipulados, está bien, pero deseos al fin) de los usuarios y que se adapta a ellos, al revés de lo que era antes, que era la industria quien decidía (sí, si, ya sé que suena romántico pero es una manera sencilla de decirlo). Los que se sacrifican acá son los intermediarios. Afortunadamente esto aún no ha llegado a tocar a las librerías independientes pero paulatinamente irá hacia allá también. El negocio de la música, como siempre, va a la vanguardia.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

3 comentarios

  1. Por supuesto, pero es más fácil echarle la culpa a la piratería que asumir las propias responsabilidades de un modelo ya vetusto.

Deja un comentario