Mucho se ha dicho que la blogosfera estaría llegando a un pico este año, a una suerte de estancamiento y yo lo que pienso, es que empieza sufrir una mutación natural producto de la consolidación de ciertas redes conversacionales. Esta mutación se pone de manifiesto en la necesidad de ciertos autores de unificar sus conversaciones en la creación de plataformas colectivas en las que se muestren los blogs de quienes confluyen en sus ideas.
Tal es el caso, que ya mencioné, del Anillo de Minoic.net en el que se unen, en un solo portal, 8 blogs: eCuaderno, Blogpocket, La Brújula Verde, iPok, Fútbol de Lux, Bob Dylan Minoic, A Clockwork Blog y Blogzine.
Ahora aparecen otros dos que me llaman la atención:
Infotendencias : donde también participa José Luis Orihuela. Cuenta con 25 investigadores de 13 universidades españolas. Ellos se plantean como objetivo:
estudiar las características, procesos y consecuencias de la convergencia en los medios de comunicación en España. La investigación se centra específicamente en cuatro aspectos de la convergencia: las tecnologías, los contenidos, los medios y las empresas.
Por lo que he estado viendo puede convertirse en una plataforma de información excelente para mantenerse al tanto de información actualizada sobre el tema de la convergencia y medios de comunicación.
Tecnobloggers : Es un blog colectivo coordinado por Juan B. Benítez y recoge los blogs de 8 personas: Antonio, Manfredi, Victoria Cabreram Juan Manuel Blancom Paco Olivares, Alicia Bonaño, Fernando R. Ortega, Mike Mösch y A.C. Todos ellos escriben acerca de tecnología. En E-Vanguardia, uno de los blogs de la plataforma leo las palabras de su editor:
Según explica Juan Benítez, editor de Cibersur.com y responsable del proyecto, “Tecnobloggers se configura como un ‘Blog de blogs’ que pretende impulsar el género de la opinión en la Red, uniendo firmas de periodistas especializados en Nuevas Tecnologías con la de profesionales del sector TIC en multitud de sectores”.
Fue presentada en el evento Mundo Internet 2.0.
Benítez agrega:
La idea de un blog coral no es revolucionaria, pero la aportación de Tecnobloggers a la Sociedad de la Información sí, ya que reside en un contenido crítico sobre la realidad que viven los profesionales andaluces y extremeños en Internet, con un ‘acento’ que va a ser realmente fresco en la blogosfera
Yo tampoco diría que es revolucionaria la idea de los blogs corales (hermoso término que tomo para el título de mi post), pero para mí si está claro que es una necesidad sentida por cada vez mayor cantidad de bloggers que ven en ellos la manera de potenciar sus voces.
Por estos lados del sur latinoamericano ya estamos también ingeniándonos una aventura similar que ha surgido justamente de la consolidación de ciertas conversaciones, pensamientos, formas de conceptualizar nuestra realidad continental. Pero todo a su momento, aún está madurando.
6 comentarios
ID: 2030737
Las redes es quizá la tendencia de más futuro en el blogosfera, la mayoría de los blogs por sí solos tienen difícil desarrollo.
Nireblog permite a sus usuarios crear grupos de blogs, que aparecen sindicados en una página pública.
Hace tiempo cree un canal educación, sindicación de contenidos que yo mismo elijo entre mis fuentes sindicables. En el blog hay información.
También he apostado por las redes en temas de formación, cursos de contenidos abiertos en blogs en red.
ID: 2030943
Las redes no son una tendencia, son el basamente en el que internet se constituye. de allí el nombre: “red de redes” (www). Lo que cambia es la manera en la que esas redes se organizan y se manifiestan, lo cual me hace pensar en el poder que tiene internet y la blogosfera para coordinar a grupos sociales.
Gracias por el dato, porque me haces concientizar que este movimiento se da en dos direcciones. Quizas se trata de una manifestación más de eso que llaman la convergencia.
El de formación es uno de los frentes más útiles, por supuesto, ojalá nuestros países del sur lo tuvieran tan claro.
Saludos,
ID: 2034901
Vamos a tener que hablar más de esto, de la necesidad que se está dando, de juntarse y pensar en plural. Croe que afortunadamente, la web 2 está llendo hacia donde pensabamos que iría, pero claro, no tan rápido y de este modo.
Desde latinoamérica, como bien decís, estamos pensado igual, pero seguramente, matizado con otras realidades bien nuestras.-
Saludos Juli, pronto muy pronto nos despacharemos con la noticia verdad?
ID: 2034980
Si, Ale, creo que es justamente un tema a profundizar. Lo que escribí surge, principalmente, de lo que estamos viviendo en conjunto y de estar viendo lo que ocurre con otras personas cercanas en la blogosfera. Lo que tenemos entre manos es todo un reto y parte de él es hacerlo “a lo nuestro” y enganchar a cada vez más gente. Si ya lo hicimos (hicieron) con el tren, ¿por qué no hacerlo con prosur?
No veo el momento de dar la noticia, mientras tanto, sigamos conversando hacia adentro.
Un besote
ID: 2067679
yo creo qeu aún hay muchísimo desconocimiento sobre todo esto. la gente abre blog, habla del yo, y se olvida de la participación, del uso, y del distinto empleo de las bitácoras. pero bueno, también va por sectores supongo…