Blogs en El universal y un foro en la UCV: una semana interesante

Esta ha sido una semana interesante para el tema de los blogs en nuestro país.
El jueves en la tarde se llevó a cabo en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela un Foro titulado: “Blogoperiodismo: tu voz en la red” que se concentró en el debate acerca de esta herramienta y su influencia en el periodismo contemporáneo. Los participantes fueron: Zinnia Martínez, periodista y profesora de Periodismo Interactivo en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Frank Monroy, periodista y bloguero archireconocido en el área de tecnologías, y José Roberto Duque, periodista quien es, probablemente, el que más blogs mantiene (tiene uno de música que me encanta).
Para saber cómo estuvo eso (yo, lamentablemente me lo perdi por razones de trabajo) pueden verlo en sus respectivos blogs y tambien en el de Jorge Gómez Jiménez, cuya participación tambien habría sido interesante. Lo cierto es que el acuerdo es que la realidad superó con creces las expectativas de quienes participaron. Enhorabuena. Por cierto, me encantó la frase de Frank Monroy recogida por Luis Carlos: “No navegues, crea puertos”
Por otro lado, el diario El Universal, abre hoy su sección de blogs. Creo que se trata del primer periódico que así lo hace un nuestro país. En la portada podemos leer Un espacio para la interacción:

En la constante búsqueda de profundizar la interacción con sus usuarios, eluniversal.com abre una nueva sección dedicada a blogs, formato digital que se suma a los tradicionales espacios de participación.

A diferencia de las encuestas y foros, en los blogs se desarrollan grandes áreas temáticas por tiempo indefinido. El tratamiento de los temas está a cargo de reconocidos periodistas de El Universal con quienes los usuarios pueden intercambiar ideas de manera constante.

Cine, moda, deporte y entretenimiento será los primeros temas de los blogueros del Universal: Robert Gómez, Hans Graf, Mario Aranaga y Efrain Ruiz. Todos ellos resaltan la búsqueda de la interacción con los clientes del diario.
Atención especial merece el reglamento para el uso de los blogs del periódico. Una joya nada más:

Usted conserva los derechos de propiedad sobre sus propios mensajes o participaciones en nuestros Blogs (comentarios, artículos y/o fotografías) pero se compromete a conceder a El Universal el derecho no exclusivo para usar, reproducir, modificar, adaptar, publicar, traducir, distribuir, y utilizar en cualquier ámbito que El Universal considere adecuado sin por ello incurrir en ningún problema de derechos o de licencia de uso y/ de autoría, siempre de acuerdo a las normas de privacidad de El Universal.

Si usted no desea dar esos derechos a El Universal, le rogamos que no participe en nuestros Blogs.

Al decir de algunos de los participantes en el foro que reseñábamos anteriormente, si siguen como van (con contenidos tan lights) están condenamos a muerte, pero es digno de mencionar como un paso más, sino en la masificación, en el contagio del ánimo a muchos que andan por allí con mucho que decir, pero sin saber cómo ni dónde.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

6 comentarios

  1. ID: 532599
    La Cadena Capriles y Ultimas Noticias también iniciaron hace tiempo algo parecido a lo de El Universal. Pero por alguna razón y esto ha sido ya motivo de discusión en algunos blogs, el fenómeno de las bitácoras electrónicas no causó mayor impacto en los periodistas. Es decir algunos iniciaron emotivamente la publicación de blogs pero con el tiempo sencillamente dejaron de actualizar. ¿Curiosos no?
    Cordial saludo como siempre.

  2. ID: 532878
    Pues si, me parece muy interesante el asunto porque me parece incomprensible o, más bien, francamente me da más indicios para estudiar acerca de las motivaciones que guían la escritura de ciertos “blogueros”. ¿Sirve acaso hacerlo por obligación? De verdad gracias por el dato, lo desconocía pero me interese. Gracias por pasar, de nuevo. Un saludo

  3. ID: 543334
    interesante inciativa, tentadora. Pensar ser leído en los más recónditos espacios y por desconocidos interesantes. Quizá la forma más directa y la única posible, para expresar algo en un “medio”. Quizá un frontón de palabras…

  4. ID: 543537
    Interesante lo que tú dices. es MUY tentadora, y es parte del encanto, sobre todo cuando, de vez en cuando aparecen “voces escritas” que nos recuerdan que, efectivamente hay ojos allà “afuer” que te leen y que como la pared del frontón te rebotan tus palabras. Una pared que no es tal o que parece tal… vaya casi que provoca tomar la metáfora y escribir.
    Gracias Cristi, anímate

  5. ID: 567448
    Juliana, finalmente tuve tiempo y me metí. Veo unos posts de vanalidades en un periódico que considero tiene gente que escribe con calidad, pero supongo que no todo el mundo quiere comprometerse en una iniciativa tan arriesgada como un blog. Y Plagados de reglas para comentar. Hice un post al respecto…
    Saludos,

Deja un comentario