Blogs, literatura y edición: lecturas imprescindibles

Los blogs y la literatura tienen entre si relaciones complejas pero fascinantes. Intentar equiparar uno con otro es una tarea imposible pero que nos lleva inexorablemente a abordar algunos temas que, de otra manera, quedarían relegados.

A continuación dos referencias que ayudan a iluminar (o complejizar) en panorama

New Geek

1) El futuro de los libros: el nuevo número de la New Geek Magazine y que ellos presentan de esta manera:

Y hemos querido dedicarlo a los libros. Se está produciendo una revolución silenciosa en el seno del mercado editorial, una revolución que está a punto de estallar, haciendo tambalear los cimientos de toda una industria. Una industria que, por otra parte, se muestra reacia a evolucionar por miedo al cambio. Internet se perfila como la nueva vía de promoción en este mercado, y la tinta electrónica, como tecnología base para abandonar el mundo analógico en pro de un sistema más versátil, rentable y ecológico.

¡Gracias, José Luis por el dato!
Confabulario blogs2) In blog we trust: el número de la revista Confabulario en la que Armando González Torres habla sobre la compleja relación entre los blogs y los libros y dice cosas como la siguiente:

No es que sea difícil transcribir los vínculos a la palabra impresa. Es que toda la cultura del vínculo —componer al vuelo, tomar y pegar lo que quieras, hacer extrañas e inexplicables relaciones y referencias— no entra fácilmente en un libro. Sí, hablo de la escritura del blog en sí misma.

Un buen número de libros ha ponderado los efectos de los blogs y los bloggers en la cultura (We’ve Got Blog and Against the Machine), en la democracia (Republic.com 2.0), en la política (Blogwars), en la privacidad (The Future of Reputation), en los medios (Blog: Understanding the Information Reformation and We’re All Journalists, Now), en el profesionalismo (The Cult of the Amateur), en los negocios (Naked Conversations), y en todo lo que mencioné antes (Blog!). Pero, ¿qué sucede con el efecto de los blogs en el lenguaje?

¿Son un nuevo género literario? ¿Tienen sus propios conceptos, formas y reglas? ¿Tienen una esencia?

Vía: Libreros

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

Deja un comentario