BookMooch: una comunidad de intercambio de libros usados

Hoy descubrí este site que me tiene encantada. Se trata de un espacio social de intercambio de uno de los objetos que más valoro: los libros viejos. Como librera sé que una de las cosas más difíciles que toca a la hora de una herencia, arreglar la casa o mudarse es decidir qué hacer con los libros y muchas veces vienen a nosotros personas con pilas de libros usados, algunos de los cuales podemos recibir porque están dentro de la linea humanísitica de la librería, pero otros no.
Bueno, para ese tipo de caso, o cuando simplemente ya no sabemos qué hacer con tantos libros, o necesitamos hacer espacio en la estantería para nuevos libros, este espacio es perfecto. Se llama BookMooch y tiene una interfaz muy muy agradable. está traducido en 5 idiomas: inglés, español, alemán, italiano y portugués. Se defina como una comunidad de intercambio de libros usados. Navegando la pagina me doy cuenta de que no toda está traducida y las traducciones que tiene son de “robot, pero es muy interesante: puedes suscribirte y cada vez que regalas un libro, recibes puntos que puedes cambiar por otros libros. El libro que recibes (puedes solicitarlos tambien) puedes quedártelo después de leerlo o puedes retornarlo si quieres.
Mooch significa, según aclaran: “dar sin esperar recibir nada a cambio”. ¿Qué mejor que dar algo que se valora mucho recibiendo a cambio algo igualmente valorado y respetado? Se puede tambien hacer donaciones a organismos como hospitales de manera que los niños y demás pacientes puedan acceder a los libros que quieran. Prometen cobertura mundial y la persona que envía un libro de un país a otro se hace mercedor de dos puntos.
Hace tiempo que estaba esperando algo así. Un oasis dentro del panorama inhóspito de la lucha por la cantidad en las editoriales españolas que sin piedad reducen a pulpa ejemplares invalorables para convertirlos en más volúmenes que no tendran ni tiempo de ser exhibidos pero si cuantificados en una falsa retahila de estadísticas que no logran esconder el resquebrajamiento de la salud de una gran industria.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

2 comentarios

Deja un comentario