Me cuido siempre mucho de no repetir post, pero en este caso no lo puedo evitar. A las 0 horas acabó el viaje por la Web 2.0 que realizamos durante más de dos meses. Oportunidad más que importante como para replicar acá el post que publiqué en Webskizzen :
El tren ya llegó a su destino final en este viaje que hemos realizado por la web 2.0 de la mano de los maquinistas Carlos y Karpicius. Afuera, la oscuridad apenas permite intuir los árboles, el horizonte, las montañas y todo el ambiente invita a la interioridad. Una suerte de tristeza inevitable; los pasajeros dan algunas vueltas aún, saludan a los demás compañeros de viaje y recuerdan con alegría y nostalgia los momentos vividos.
La hemos pasado bien, muy bien, de hecho y creo que si algo ha caracterizado este recorrido ha sido la alegría y el buen humor. Vaya que nos hemos reído mucho, nos hemos movido mucho, hemos compartido y hecho una cantidad de cosas que probablemente antes de subir al tren no nos hubiéramos sentido capaces de hacer.
Pero… podrá decir cualquiera de ustedes, ¿no se trataba esto de un curso sobre la Web 2.0? Si, eso fue, pero es que nuestros maquinistas se esmeraron de tal manera en que nuestro viaje fuera placentero que como que se nos olvidó un poco que estábamos allí para aprender.
Debería pensar esta experiencia desde un punto de vista más profesional, más analítico, pero es que cuando pienso en qué ha significado, pienso principalmente en lo afectivo, en lo vincular, es decir, en lo social y, de hecho eso viene a demostrar que se trata fundamentalmente de una experiencia de vínculos entre personas.
Voy a las anotaciones de los maquinistas:
Karpicius resalta que:
En lineas generales, lo anterior es más una anécdota, ya que lo realmente importante fue el grupo humano, la participación, el compromiso, la idea de comunidad, las relaciones, las discusiones, el descubrir el excelente nivel de todos que lo demostraron y seguirán, en sus blogs.
Carlos habla de los componentes tecno-lúdicos y hace un repaso detallado por cada una de las paradas y adelanta algunos análisis (que promete continuar:
Dicen que después de 20 años de docencia, nada nos sorprende, sin embargo siempre hay excepción y a pesar de utilizar plataformas de educación a distancia hace varios años la propuesta de este curso, rompió los moldes. Particularmente me interesa enfocarme en los aspectos epistemológicos y didácticos que convirtieron un recorrido por recursos de la web 2, en un espacio tecno-lúdico donde el afecto jugó un papel fundamental en el aprendizaje. Utilizamos la plataforma moodle pero solo en función de repositorio más los foros y una organización por temas. Los temas a tratar fueron blogs, fotos, videos, sitios sociales, favoritos sociales y lectores de feeds.
Es madrugada y hace frío, es mejor ir a casa y refugiarse, descansar y dejar que poco a poco emergan nuevas ideas, porque probablemente, al menos para quienes fuimos pasajeros de esta experiencia, tiene razón Daniel Krichman cuando dice:
Todavía hay demasiada proximidad emotiva con el evento como para hacer análisis demasiado finitos y empezar a desmenuzar lo sucedido.
La certeza, sin embargo, es que hemos hecho un gruporico e interesante y que recién ahora es que comienza la aventura de entrecruzamientos y reflexiones.
7 comentarios
ID: 2277380
Deseosos esperamos la llegada del segundo turno… del siguiente tránsito lumeriano…;-) esperemos coger billete para el viaje…yo estoy ya haciendo cola en la taquilla, como para comprar el ipod….;-D
ID: 2277626
Habrá que esperar que los maquinistas se recuperen… Ja, ja…. pero ya estás anotado en la lista. Espera en el andén. Gracias por pasar!
Saludos!
ID: 2277698
Hola Juli!!!! gracias por permitirme leer que te gustó!!!. Ya lo hablamos largo en privado, y resulta que fue una experiencia única para nosotros. Pocas veces te toca un grupo con tantas ganas, y si, en parte juegan los juegos y las maneras en que se trata de compartir.
A veces, en verdad siempre, me cuesta hablar del conocimiento, ¿lo abordamos?, ¿lo tomamos?, ¿lo acercamos?, ¿mostramos el camino?, ¿dejamos que se llegué como el otro quiere?, hay seguramente rios de tinta sobre eso, pero como fuera, nosotros decidimos jugar, sacar las formalidades y centrarnos en que el pasajero esté cómodo, a gusto, y si, en el trascurso, descubra siempre algo nuevo de lo que podía o no ya saber.
Teníamos de principio al fin el recorrido y aún así intentamos, en el medio, de disponer lo que el grupo sin decirlo pedía.
Creo que no puedo hacer un análisis de fondo con el nivel que si podrían vos, Carlos o Dani Krichman al respecto por cuestiones obvias, pero también alli radica un poco el secreto, siempre en el grupo y como se trabajó.
En cuanto a lo que vendrá, seguramente buscaremos siempre lo mejor, yo ya te comprometí a vos y a Daniel, inclusive Alvar también está con unas ganas tremendas de hacer algo. Y esto es lo que se rescata por sobre todo, las ganas de hacer estos pequeños proyectos en el único ánimo de compartir.
Eraser está inscripto para la próxima salida en el primer lugar, ya había comprmetido mi palabra al respecto, así que, no tenés que preocuparte amigo, ya tiene su camarote guardado.
Por lo demás, descansaremos un poco ya que, me gusta repetirlo, la idea de que sea gratis, no implica que sea de baja responsabilidad, creo que por el contrario, en el ánimo de hacerlo por gusto, radica el alto compromiso por ambas partes.-
Saludos querida Juli, como siempre un gusto enorme leerte.-
ID: 2278295
Juliana.
Como le conté a karpicius, el pasado cuatrimestre estuve en un seminario de educación a distancia, que abandone por el simple hecho de que aún se pensaba que la educación a distancia tenía que ver con plataformas, o, ver que es lo que más ofrecía cada institución. En simultaneo comencé el viaje en este tren y aprendí más acá que sentado escuchando pavadas. no me cansaré de repetirlo, creo que lo fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje es la conexión entre los participantes de ese proceso, conexión que puede pasar por muchas facetas pero conexión al fin, junto con la conexión bien la confianza, como un sentimiento reciproco entre docente y estudiante. Para todo esto es vital la presencia, el estar ahí, con el otro, que las caras revelen los gestos, que los gestos hablen y transmitan. La mediación de las TIC dificulta y favorece esta conexión, si creo que es así de paradójico, la virtualidad no deja de ser virtual. Pero Carlos y Alejandro lograron algo que trascendió la distancia monitor a monitor. Se animaron a Jugar y en ese juego lograron algo que no se si todos los cursos mediados por las TIC lo logran. Conexión y confianza.
ID: 2278322
Totalmente de acuerdo, Alvar, por eso decia que atinadamente Carlos había hablado del elemento lúdico y me encanta que tú añadas el tema de la confianza y eso lo conecto con lo que decía en otro post anterior y es que así, al haber confianza no hay resistencia y el aprendizaje se da de una manera mucho más fluida e intensa.
Creo que fue una apuesta riesgosa de los maquinistas en el sentido de que es una nueva manera de exponerse como docentes (por supuesto que pienso mucho ás en Carlos que ya tiene como 20 años dando clases). Y es que de lo que se trata esto es de un quiebre de la relación tradicional de poder que se establecía entre docente-alumno. ya no existe más. Imagínate si eso se dió entre nosotros cómo será en chicos menores.
Quizás el que nos toca ahora es otro viaje pero igual ya estamos interconectados y mucho más claros porque la interaccion lo que ha hecho es nutrirnos a todos.
Un abrazo grande
ID: 2278742
Anótame. La aventura de vivr apasionados el mundo gigantesco de la 2.0 es algo que no se ve todos los días.
ID: 2278878
Anotado estás, Joan.
Saludos!