Chamo hacker hizo de las suyas en portales gubernamentales venezolanos

Pasó acá y fue una de las principales noticias en los periódicos. Un joven venezolano de 17 años, estudiante de la Universidad Politécnica de las Fuerzas Armadas (Unefa), se dió a la tarea de burlas las seguridades de algunos de los portales principales del gobierno. Cito la noticia de El Universal:

Un joven de 17 años, que se hace llamar “el Gran Hacker” e intervino los sitios web de 24 organismos públicos, entre ellos los de la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (Onidex), la Vicepresidencia de la República y la Guardia Nacional, fue detenido en su residencia en Guacara, estado Carabobo, informó el Ministerio del Interior.

En la página de la Onidex podemos leer hoy que la página no sufrió alteraciones:

Coordinación de Comunicaciones, 04/01/07. El día de hoy a las 11 de la mañana se llevó a cabo una rueda de prensa en la sede central de la Onidex , dónde el Director General Hugo Cabezas señaló los detalles del caso de intervención de la página web de la institución, el pasado 31 de diciembre.

El director aseguró que el joven, que ya está detenido por el Cicpc desde ayer, lo que hizo fue interferir en la página principal o “Index”; que es dónde se encuentra la información de los procedimientos y noticias de la institución, pero la data de todos los venezolanos y la información de pasaportes se encuentra resguardada a prueba de todo. “Tenemos un respaldo con servidores de última tecnología que han sido instaurados con el nuevo sistema del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime)” agregó Cabezas.

Y la versión de El Nacional:

La policía científica detuvo el miércoles a un pirata informático de 17 años de edad, señalado de violar y atacar páginas de Internet de organismos oficiales para publicar fotos jocosas del presidente Hugo Chávez y del mandatario cubano, Fidel Castro, informaron las agencias EFE y Reuters.

El joven, quien cursa estudios en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa), alteró aproximadamente 24 sitios de Internet desde su casa, en la población de Guacara, estado Carabobo.

Un evento que pareciera no pasar de una chanza divertida es un ejemplo de lo que ya ha pasado en otros lugares del planeta y la mayoría de las veces se trata justamente de jóvenes que se plantean el reto de “ver hasta donde llegan” . En este caso en particular, el joven se protege detrás de su minoría de edad y se siente, no solamente seguro, sino confiado y confiesa querer seguir con sus intromisiones.

Señaló que no tiene temor a sanciones penales porque es menor de edad: “No borré información, pero hice una copia en el mismo servidor que tiene los enlances y contenidos iguales”.

El joven dijo que hace esto “para demostrar que cualquier sistema puede ser modificado”. Contó además que tiene planes de intervenir la página del Consejo Nacional Electoral y del Ministerio de Educación.

No es la primera vez que ocurre acá. En el 2000 uno que se hacía llamar Luckyhac, habia entrado en el portal del Ministerio de Educación, Cultura y deportes dejando un mensaje que decía: “Y ustedes dicen que saben de seguridad… JA!. El otro caso famoso es el de RaFa, un hacker venezolano atrapado en Estados Unidos en el 2005 y llevado a juicio por atentar contra una red gubernamental norteamericana. de ese caso, leo tambien en El Universal:

El ataque al espacio virtual del ejército norteamericano habría sido realizado en el año 2000. Los acusadores afirmaban además que junto a Núñez habrían participado otros hackers, los cuales formaban el grupo World of Hell (Mundo del Infierno).

Durante su estadía en prisión hubo rumores de que también se le encontraron números de tarjetas de crédito robadas, los cuales fueron desmentidos posteriormente.

Si bien fue encontrado culpable de haber atentado contra le red gubernamental, RaFa es reconocido en nuestro país por haber sido uno de los fundadores y directores de la Unidad de Investigación contra la Pedofilia (CPIU por sus siglas en inglés), así como por haber colaborado en varias oportunidades con el Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas (Cicpc) en casos de pornografía infantil y fraude electrónico.

Hay varias cosas interesantes de todo esto, pero las que más resaltan, a mi juicio, es que no tenemos acá una discusión en torno al tema de la vulnerabilidad cibernética y que nuestras leyes no están preparadas para afrontarlo, por lo visto. Es un tema de seguridad y de Gobierno Electrónico, no un juego de niños.

La ilustración está tomada de este portal de hackers

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

3 comentarios

Deja un comentario