Ciberescrituras 2006: razones y ritmos de una escritura (II)


Acá va, una semana después, la segunda parte de mi balance de lo que fue Ciberescrituras en año 2006. Por el aumento de material, dedicaré este post nada más que al tercer trimestre y luego escribiré otro sobre el cuarto.

Julio tambien fue un mes interesante donde seguí escribiendo mucho y regularmente. Los post más importantes fueron sobre blogs y contenidos con, al menos, un post que levantó bastantes reacciones. Acá los cuatro más importantes (a mi juicio):

No por mucho postear, se es mejor bloguer (o bloger o blogger)

Reflexiones dominicales (y colectivas) sobre esta fascinante aventura de bloguear

De las razones por las cuales NO escribir, a las razones por las cuales SI habría que hacerlo.

Más sobre cantidad y calidad de contenidos en los blogs

Una de las cosas más importantes que sucedió este mes fue que comecé a sentir que, con el incremento de los post, estaba incluyendo contenidos que no necesariamente tenían que ver con la línea editorial que había tomado el blog. Es así que decidí crear El desván de Ciberescrituras como una manera de tener un espacio en el cual pudiera guardar datos, borradores, curiosidades, etc. . Ya mencioné que es un punto que debo reflexionar y analizar porque no ha terminado de ser exactamente lo que yo quisiera que sea, en parte porque quisiera fueran espacios complementarios y que mis lectores encuentren contenidos interesantes en ambos. El handicap de no poder (o no saber) publicar videos allá, me ha hehco publicarlos acá, pero ese es un tema que vendrá despues.
Agosto: Fue tambien importante, un mes en el que escribi mucho y sobre varios temas. Tambien publiqué algunos videos que que me gustan, como el tema Imagine por Peter Gabriel. Aca mi selección de ese mes:

¿Todos somos periodistas?

We are the Internet: más sobre Net neutrality

Bibliotecas: la carrera por indexar el conocimiento

Privacidad en la red: cuando la confianza se resquebraja

Videojuegos en cibercafés: adicción y redes sociales

La era de la distracción o cómo nuestra vida online afecta nuestra vida offline

Identidad y construcción del yo en el ciberespacio: una conversación

Ahora que hago esta revisión, me doy cuenta de que hubo algunas cosas importantes este mes, con la popularidad de algunos post. Por un lado lo que publiqué sobre BookMooch, generó interesés al punto que me hicieron una consulta para un periódico. Por otro lado, las conversaciones entre Moebius y Ciberescrituras en torno al tema de la construcción del yo en el ciberespacio fueron (y son) interesantes. Para prueba tres post de Carlos Neri:

Respondiendo a la era de la distracción con atención

Debatiendo sobre lo virtual y la identidad Parte 1

Debatiendo sobre lo virtual y la identidad Parte II

Septiembre tambien estuvo lleno de reflexiones sobre el oficio de bloggear y obviamente fue un mes de mucha actividad porque se repiten los post con datos que hubiera querido comentar pero no pude. Una muestra de lo escrito:

Bloggeo, ¿por placer o por lucro?

Escribo porque …

Mundo real, mundo blog

Los blogs como herramienta educativa

La luna: ¿la gran biblioteca universal?

Estudio sobre Bibliotecas Virtuales en América Latina

Blogs y literatura: tres experiencias

Fue el mes en el que Ciberescrituras apareció citado en Babelia y Khabiria se ganó el premio en la BBC.

Primera parte

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

1 comentario

Deja un comentario