Mañana lunes 26 de noviembre de 2012 dará inicio el I Encuentro Internacional en Ciencias de la Información, que durante 3 días reunirá en el Foro Libertador a varios profesionales del área y, de manera muy especial a algunos de los principales autores de la disciplina. Este encuentro ha sido organizado por el Archivo General de la Nación y la Biblioteca Nacional de Venezuela y se llevará a cabo en la Sala Juan Bautista Plaza a partir de las 8:30 de la mañana y en él podremos escuchar las participaciones de Miguel Ángel Rendón Rojas (México), Radamés Linares (Cuba), Martha Ferriol (Cuba) Mayra Mena (Cuba), Armando Malheiro y Fernanda Ribeiro (Portugal).
Aviso
Este es el archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).
Jornada virtual: Acceso abierto buenas prácticas en proyectos latinoamericanos
Entre el 18 y el 24 de octubre de 2010 se estará celebrando la Semana Mundial del acceso y CLACSO está convocando a una Jornada virtual que lleva por título Acceso abierto buenas práticas en proyectos latinoamericanos, la cual tendrá una duración de dos horas y contará con la participación de cuatro catedráticos e investiagdores de universidades de Argentina, Brasil y Colombia. Podrá ser seguida a través de la plataforma Renata y comenzará a las 14 horas GMT.
Ciberescrituras: una nueva oportunidad
Empiezo a escribir este post y casi que no me lo creo. Muchos tropiezos en los últimos meses, entre los cuales he de contar la pérdida del dominio .com de este blog, me hicieron pensar y sentir que quizás era mejor cerrar mi período bloguero y dedicarme a trabajar “en serio” en otras cosas para poder subsistir económicamente. Por otro lado, las redes sociales y el microblogging me han absorbido tanto y publico allí sobre temas variados, que por momentos sentía que el blog no hacía falta. Pero sí hace falta, de hecho, siento que es lo más importante de lo que yo pueda hacer en internet.
El desánimo de sentir que había perdido todo lo hecho durante más de tres años (2005-2009) me alejó de la blogosfera durante muchos meses pero, como decimos en Venezuela, “el gusanito seguía allí”, y me fue dando ánimos para recuperar de a poco lo que creía perdido hasta que decidí subir todos los contenidos (lamentablemente sin imágenes) a este espacio en wordpress. En La Coctelera he seguido publicando muy esporádicamente: continúa siendo una comunidad vibrante para encontrar y reencontrar lectores, muchos de los cuales siguen estando en contacto. Ellos son de los principales alicientes para continuar.
Suspendida la presentación del libro ‘Rufino Blanco Fomboma. Entre la pluma y la espada’
A causa del incendio ocurrido en la madrugada de hoy en el edif. Mene Grande, ha sido suspendida la presentación del libro Rufino Blanco Fombona. Entre la pluma y la espada de Andrés Boersner.
El sábado será presentado el libro en la ciudad de Mérida en el marco de la Feria del Libro Universitario. Tan pronto haya nueva fecha de presentación en Caracas lo publicaremos por acá.
El gesto de narrar. Primer Congreso Crítico de Narrativa Venezolana
Anuncian el congreso EL GESTO DE NARRAR organizado por el Instituto de Investigaciones Literarias perteneciente a la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Lo presentan como el primer congreso crítico de la narratva venezolana y se llevará a cabo en Porlamar (Margarita) entre el 30 de noviembre y el 02 de diciembre de 2009. Se realizará en el Programa Nueva Esparta, Universidad Central de Venezuela.
A continuación la primera circular: