Comunicación y redes sociales: un estudio


Es indudable que las nuevas tecnologías han aumentado nuestra capacidad de mantener el intercambio con muchas personas, y que son cada vez más los instrumentos que tenemos a la mano para comunicarnos. La etnóloga suiza Stefana Broadbent que trabaja para Swisscom Innovations, una división de Swisscom la compañía de telecomunicaciones helvética ha realizado un estudio para averiguar si existe una suerte de especialización en el uso de los diferentes canales de comunicación existentes. Los resultados aparecen publicados en En Business Week, y son bastante interesantes.
Lo que más resalta de entrada es que, a pesar de que, las posibilidades parecieran infinitas, las redes sociales más cercanas parecen constituirse en una media de 4 a 5 personas con las cuales las personas encuestadas se mantienen en permanente contacto. Luego de hacer estudios mediante la observación, entrevistas, mapping, inventario de los distintos equipos de comunicación y su ubicación y uso cotidiano, Broadbent concluye que la gente es muy buena en la escogencia de determinado equipo para una función en específico. Y sigue

SMS es para decir te extraño, email para organizar una reunión o una cena, voz para decir “estoy tarde” e IM (chat) para continuar lo que estábamos conversando

A continuación, alguno de los gadgets de comunicación por los que se pase:

1) Teléfono fijo: su uso es público dentro de la familia, se atienden las llamadas y casi toda la comunidad se entera de qué se trata ya que se entiende que es para el colectivo.

2) Teléfonos móviles: curiosamente el 80% de las personas lo usa para mantener contacto con 4 o 5 personas más, es el instrumento para mensajes de última hora.

3) SMS: para intimidad, emociones y eficiencia. Sólo para cotactar a las personas más intimas, del círculo más cercano.

4) E-mail: es el canal administrativo, para actividades online, reservas de viaje e intercambio de archivos.

5) IM y VOip: canales de intercambio permanente, es multitask y las personas los mantienen abiertos mientras realizan otras actividades durante el día.

6) Blogging: para mi sorpresa lo consideran la via regia de comunicación con la comunidad. Las páginas personales son las vía más importante para expresarse y mantener contacto con el círculo de amistades y con las personas en general.

Tengo mis observaciones, a pesar de ser de orígen suizo, creo que el trópico ha matizado en algo el uso en algunos instrumentos. Pero me gustaría conocer primero qué piensan los demás.

La ilustración la tomé del site de paisrural

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

6 comentarios

  1. ID: 725614
    Si, por eso digo. Tambien difiero; el uso que yo le doy es distinto… Interesante sería saber en qué difiere cada uno de nosotros para poder argumentar. Qué me dices tú?

  2. ID: 726106
    A mi me parece genial que hayan tantos medios hoy en día, a veces sueño, en cómo hubiese sido cuando era un adolescente haber tenido todo esto…UUuff
    Saludos

  3. ID: 726115
    Si, Antonio, así es… es fascinante. Yo ya ni recuerdo cómo era mi vida sin el celular. Es raro, crecí sin él y sin embargo es ya tan parte de mi. Justo decía que el uso que le doy va mucho más alla de lo que dice la autora. Lo uso mucho para trabajo y mis compañéros dices que es como un paquete de fedex: si estoy retrasada para una reunión pueden hacer tracking de dónde estoy. jajaja
    Un abrazo

Deja un comentario