Construcción del Yo en el Ciberespacio

Navegando la blogósfera conseguí una bitácora muy interesante sobre uno de los temas que más me han fascinado en los últimos años y que es el de la Construcción del Yo. Lo he venido trabajando en su relación con la escritura epistolar, uno de los géneros más propicios dentro de los tradicionales para que el emisor-escritor, se muestre ante los demás de una manera más franca y sincera. Se descubre, sin embargo, muy pronto que es, justamente, uno de los que brinda las mejores estrategias para el enmascaramiento.
¿Si eso es así ante una hoja de papel, cómo se multiplica en la ciberescritura? Comienzo a encontrar respuestas, tambien en la red, cuando leo a Nicolás Nóbile quien afirma acerca de la escritura en las listas que: “es el rasgo experimental que más posibilidades ofrece al usuario en su práctica de comunicación mediada por computadoras, ya que escribir también supone una intensificación de la relación con uno mismo por la cual uno se (re)constituye como sujeto de sus actos. Esta subjetividad electrónica involucra simultáneamente la presencia a la vez que la ausencia del usuario, que es virtual pero solamente en la red ya que posee un cuerpo orgánico en otra parte”.
Este rasgo, perfectamente proyectable a las demás formas de escitura en la red en mayor o menor medida, ya que escritura, en el ciberespacio es, más que en ningún otro caso, una apuesta a la exposición del yo y la apertura. Añade Nóbile: “Escribir en la Red es el equivalente a existir, el cuerpo del usuario se aloja en el acto mismo de la escritura en una practica que incorpora un cuerpo proyectado al plano de la textualidad”. Textualidad que se proyecta a un universo de muchos cuerpos-palabras-otros que en su apelación, roce, lejanía o acercamiento nos devuelven siempre, en sus silencios o palabras, un retrato, múltiple y a la vez único

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

3 comentarios

  1. ID: 136279
    Como anécdota te cuento que llegué a tu recién inaugurado blog a través de un blog de Chile y lo vi reseñado también en technorati. Pero en especial y aparte de unos links muy iteresantes que has dado sobre la Redacciòn Digital me ha gustado el efoque de la ‘construcción del yo en el ciberespeacio’
    Soy de la teoría de que en internet no somos de aquí, ni somos de allí, porque sencillamente a veces ni somos. En “la red” estamos y no estamos y vamos en segundos de un sitio para otro. Así que no podemos ser lo que somos. De hecho màs bien creo que tenemos una multiplicidad de ‘yoes’cibernéticos. Quiza nada nuevo bajo el sol porque tambien en nuestra vida diaria tenemos esos cientos de yoes que nos transforman a cada minuto.
    Un saludo.

  2. ID: 140795
    Me sumo a las apreciaciones de Gandica… Llegué aquí por su blog… pero además quisiera agregar que ademas de una herramienta de construcción pudiera ser una de deconstrucción y/o de reflejo zurdo, tal y como el que produce el espejo. Mi blog es personal donde el ejercicio es hacerme seguimiento a mí misma en relación a mis humores, escritura, opiniones, etc… Un ego-trip. Para dilucidar más que consolidar. En el ejercicio epistolar construyes el yo que tu interlocutor quiere ver o que tu crees aspira a ver y allí por supuesto asumes la máscara que más se adapte a tus presunciones. Pero con los blogs tienes múltiples corresponsales que no sólo te responden a tí sino a los que te leen y se apropian de lo escrito, a quienes no conoces sino en un pequeño porcentaje, porque siempre es mayor la gente que lee sin conmentar… Todo un acertijo para el que escribe si quiere dejarse determinar por esos lectores del azar y los enlaces. Escribo lo que me gustaría leer de mi mísma, en ese sentido se podría hablar de construcción pero creo que sería en todo caso un reflejo especular o incluso en algunos casos un espejismo.

  3. ID: 141917
    Hola, paso a conocer tu blog y a invitarte a recorrer los poemas de distintos autores, con los que mensualmente contruyo un espacio de convivencia en esta red sorprendente…Espero lo disfrutes…Desde ya te doy la bienvenida….

Deja un comentario