Cuando la curiosidad mata al computador

La sabiduría popular nos ha llenado de dichos, y uno de ellos es el de “la curiosidad mató al gato”. Averiguando un poco de dónde viene el asunto, me entero de que originalmente se trata de un dicho en inglés.

Leo:

Es una frase de origen inglés “Curiosity killed the cat”. Originalmente se decía “care kills a cat” (la excesiva cautela, la preocupación mató al gato) y empezó a usarse en el siglo XVI. “Care” advertía de que preocuparse es malo para tu salud y puede llevarte demasiado pronto a la tumba; la frase es un reconocimiento de que los gatos son muy cautos y cuidadosos. Transcurrido el tiempo, la palabra “care” se convirtió en “curiosity”.
Se cuidados@ cuando investigues algo.

Ahora bien, se estarán preguntando por dónde viene todo esto, y es que desde ayer vi la noticia acerca de un informe publicado por McAfee donde dicen que Las búsquedas son peligrosas para la seguridad del ordenador. El estudio evalúa el porcentaje de riesgo en las búsquedas en 5 de los principales motores de búsqueda: Google, Yahoo, MSN (de Microsoft), AOL (propiedad de Time Warner) y Ask.com. AOL parece ser el más seguro, de acuerdo a los resultados que arrojan que:

El 4,4 por ciento de los resultados que arrojan estos buscadores conduce a sitios peligrosos, señala el informe, un porcentaje más reducido que en mayo, cuando era del 5 por ciento. El estudio pone de manifiesto que términos aparentemente inofensivos, como los relacionados con personajes infantiles, pueden esconder virus u otras amenazas.

Por otra parte, un 8 por ciento de los resultados, que incluyen enlaces pagados, conduce a sitios peligrosos, comparado con un 8,5 por ciento en el mes de mayo.

Buscar deviene en un arte que se centra en el uso adecuado de las palabras. Es claro para mi, luego de mi experiencia con el spam, que hay ciertas palabras tabú en las búsquedas. Para McAfee las principales tienen que ver con la palabra Free, que en español, sería gratis; “free screensavers”, por ejemplo, es una de ellas, “spyware” sería otra.

Quizás el post debería haberse llamado “cuando lo barato sale caro”. De que es semántica la web, no cabe duda, pero entraña sus riesgos.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

1 comentario

Deja un comentario