Justo pensando en la interacción de dos mundos para muchos irreconciliables, resulta interesante investigar sobre la manera en la cual las personas están utilizando internet para manejar su vida cotidiana, no ya desde el punto de vista del apoyo a la efectiva solución de sus problemás pragmáticos, sino tambien psicológicos.
Hoy, casualmente, he encontrado un sitio ligado al diario argentino Clarín, que se llama Experiencias. Es un blog que festá online desde noviembre de 2006 y que comienza siendo una invitación a compartir las experiencias de los usuarios en la red. Dicen en la bienvenida:
Cada 10 segundos, un argentino se conecta por primera vez a Internet. En una comunidad que ya excede los 10 millones de usuarios conectados, las experiencias de navegación siguen viviéndose como únicas.
Cada uno recuerda la primera vez que se sentó en una computadora y descubrió de qué se trataba navegar por Internet, el momento en que venció el temor al fraude y se animó a teclear –uno a uno- los dígitos de su tarjeta de crédito para comprarse el objeto que siempre había querido o el día en que mantuvo una conversación profunda con un desconocido al que nunca conocería personalmente.
Tampoco se olvida la sensación de la primera publicación en el ciberespacio de un texto propio, ni la emoción de encontrar a una persona de la que hacía muchos años no se tenían noticias, ni los latidos del corazón en el momento de recibir ese mail que cambiaría para siempre su vida.
Los invitamos a compartir esa experiencia con nosotros y a utilizar los recursos narrativos que elijan: texto, audios, videos, fotos o ilustracion
Interesante invitación a tratar de organizar un poco desde la reflexión las distintas experiencias que, como usuarios, encontramos en la interaccion con otras personas en la red. Temas como la anulación de las distancias, las relaciones amorosas y eróticas, internet y el periodismo, son temas que se repiten en este espacio. Hay dos entradas recientes que muestran la manera en la cual la red está siendo usada tambien como una suerte de consultorio virtual. Pueden ver, por ejemplo:
De Rosario para todo el mundo: la terapia online es posible
Psicología online y Psicología online, episodio 2
Los invito a escanear los títulos de los post para que se den cuenta de qué va todo este asunto.
1 comentario
ID: 1619022
Creo que la RED ha beneficiado a muchas personas, el contacto que no se encuentra en la vida real, al menos aquí, se da de otra manera, así sea virtual. El apoyo es una gran cosa.
Saludos Juli