De las razones por las cuales NO escribir, a las razones por las cuales SI habría que hacerlo.

La pregunta parece estar en el aire, así que siguen apareciendo comentarios acerca de las motivaciones o no a escribir. Este que me encuentro ahora es de Green Chameleon donde publican un decálogo, “basado en su propia experiencia y en la observación que ha hecho en su trabajo”.
Traduzco:

1) Algunos encuentran difícil relacionar el blog con su área de trabajo.

2) A algunos les toma mucho tiempo formular acerca de qué quieren escribir.

3) Algunos se autocensuran de manera tal que no pueden decir qué es lo que está verdaderamente en sus mentes.

4) Algunos son censurados, de manera tal que no pueden expresar lo que realmente quisieran.

4) Algunos se resienten de que otros no estén blogueando tanto.

5) Algunos piensan que bloguean demasiado.

6) Algunos se desmotivan por la ausencia de respuesta en sus blogs.

7) Algunos están genuinamente ocupados en sus proyectos.

8) Algunos no tienen nada interesante que decir.

9) The dog ate de blog (Juego de palabras que no tiene, en español, la misma fuerza que en inglés: el perro se comió el blog).

La lista, evidentemente, puede ser extrapolada a cualquier tipo de blogger y aquí lo que yo podría decir, parafraseando los puntos anteriores, y desde mi propia experiencia:
1) A veces es difícil relacionar el blog con la vida y con las actividades cotidianas. Tambien a veces quisiéramos que el blog NO tocara la vida cotidiana y así mantenernos protegidos por nuestros intereses y obligaciones. Aquí depende de la motivación que nos lleva a mantener un blog. Así, como los editores que necesitan planificar las colecciones para decidir su perfil, es importante, pienso yo, tener claro con qué intencionalidad abrimos un blog. Y es importante, tanto para nosotros mismos, como para nuestros lectores de manera que ahorren tiempo y sepan, bastante rápido, con qué temas se van a encontrar en nuestro espacio.
2) A veces no es fácil saber sobre qué escribir. A mi me han resultado muy útiles dos herramientas: el apartado de “borradores” de La Coctelera y mis clips en Bloglines. En este último almaceno las noticias que me interesan o que me han llamado la atención y en el primero garapateo los textos con el resultados, a veces, de que tengo dos o tres apuntes sobre el mismo tema y entonces el ejercicio es relacionar y hacer una escritura final. Hay períodos o días en los cuales o bien no se tiene nada que decir, o bien no hay el ánimo de decir nada demasiado elaborado (verbigracia mi entrada sobre las arañas drogadas de esta semana).
3) Autocensura: celebro que este tema aparezca acá porque, al contrario de lo que dice el decálogo (y no dudo que a muchos bloggers corporativos les ocurra), Ciberescrituras a venido convirtièndose para mi en la mejor herramienta para desbloquearme, para facilitar la lectura y quitar “el miedo escénico” de mostrar lo que se piensa y hacerlo de la manera más personal y espontánea que se quiera.
4) Censura exterior: vaya tema complejo. Sabemos de la existencia de censura a nivel mundial, sore todo en ciertos países, a los bloggers y alguna de ellas la hemos referido aquí. A pesar de ser un tema controvertido, la naturaleza misma de los blogs se rebela automáticamente contra la censura y allí su maravilla. Mientras más te adaptas a los cánones establecidos por la empresa o el medio, por ejemplo, más aburridos y uniformes serán tus contenidos y, por lo tanto, menos lectores vendrán a leerte. Al menos eso es lo que pienso yo, humildemente.
5) Si… aquí en cierto sentido tiene razón, pero a la inversa. Me da una profunda y sana envidia cuando veo que la gente a mi alrededor escribe y escribe y yo no puedo producir ni una frase sensata. ¿Frenarme porque los demás no escriben? Pues… no. Pero siempre (y esto es importante) lo que otros escriben es un excelente motivador para uno encontrar temas. Lo repetiremos hasta el cansancio? Se trata de conversar, no de escribir por escribir.
6) Bloguear demasiado: bloguear por bloguear tampoco es el asunto, pero, de alguna manera, a mi me parece que estoy escribiendo demasiado en este post pero es que el tema me atrapó. Hay blogs en los que entro y me parece que son demasiado abigarrados, llenos de referencias sin rumbo fijo. Ya lo dije: no por mucho postear se es mejor blogger.
7) En este punto sí que debo estar de acuerdo: la ausencia de comentarios en un blog nos impide saber si lo que escribimos le interesa a alguien. Si existe, al menos, ese 20% uqe pasa y dice algo, es suficiente para continuar. Es la palabra del otro la que nos motiva y nos hace sentir que decimos algo con sentido.
8) Si, hay momentos en los cuales estamos, de verdad ocupados o de vacaciones. Aquí lo que creo que es importante es advertirlo a los lectores para que sepan que no es que renunciamos sino que estamos en período de baja producción.
9) Algunos no tienen nada interesante que decir pero aún así lo dicen. Y eso es válido, hay que decirlo. Quizás se trate de aquellos que abandonarán el blog a las primeras de cambio. Hay días tambien en los que estamos como en blanco y no tenemos nada que decir. Eso es sano.
10) I don´t have a dog who can eat the blog but sometimes my children do. Es mentira, no es que se coman el blog pero se asoman y dicen cabizbajos… “Ah… estás escribiendo” cuando se acerca la hora de ir a jugar fútbol a la plaza. Es momento de guardar el borrador e ir a caminar.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

4 comentarios

  1. ID: 634797
    ¡Hola Juliana!
    Este comentario lo hare a manera de carta, es interesante el post que has publicado hoy; suelen ser muchas las razones por las que se escribe y por las que dejamos de hacerlo.
    Debo reconocer que soy algo “obesivo” a la hora de hacerlo, necesito la inspiración necesaria, el sitio y el momento. Ahora con tanto calor, me es imposible casi concentrarme. He descubierto que mi portatil, puede captar una señal WIFI en casa, que no es mía, así puedo moverme con el mismo y buscar el sitio más fresco, aunque en este verano, lo dudo, ojalá el gobierno implante señales en las ciudades para que todo el mundo pueda conectarse, desde donde quiera que este, sería genial sentarse en un café en la tarde al lado del mar y desde allí publicar; ¡Creo que me he pasado de exigente!..
    En fin, por lo de los comentarios, si que estimulan, por cierto no me has dejado alguno ultimamente; será que no te gustan mis culebrones?, jeje.
    Bueno, que este invento de los blogs, es para mi uno de los mejores de esta decada, mucha gente esta feliz con ello, sobre todo los escritores que roban a diestra y siniestra imaginación, eso es lo peor, no nos extrañemos que un Best-Seller del futuro al leerlo, nos sorprenda que es identico o casi a algun relato hecho por nosotros.
    Un saludo y pasa un buen fin de semana.
    Antonio

  2. ID: 634973
    Hola Juliana,

    me gusta escribas este post. Acuerdo haber hablado de esto alguna vez contigo, y de hecho, recientemente. Creo que encontrar sobre qué escribir no es fácil. Yo uso netvibes todos los días para ver qué pasa en la blogosfera (de hecho, de ahí es que leí tupost) Yo varía los temas, lo cual me lo hacen algo más sencillo, pero hay días que ni así. Otro tipos de blogs lo tienen más complicado.

    Gracias por este post, me ha encantado, y me ha hecho reflexionar sobre muchas de las cosas que sobre los post hemos compartido.

    Un beso

  3. ID: 634992
    Hola Juliana:
    Así que viene una gripe, pues nada unas recetas caseras y se te pasará.

    1.- Un té de gengibre con miel y limón. (Rayas el gengibre en agua caliente y lo endulzas a gusto)

    2.- Seguido un Ibuprofeno de 600 mgs cada 12 horas por dos días

    Y ya esta, seguro no te pillará y de ser así, no pasará de una simple molestia.
    Saludos.

  4. ID: 635016
    Vaya, qué bien. Con esa receta, Antonio, seguro que no me pilla. Gracias por cuidarme.
    Jordi, cómo me gusta que te haya gustado, la verdad es que yo sólo iba a citar las palabras de Green Chameleon pero una vez que empecé a escribir no pude parar y es muho más lo que se puede decir, de hecho, cada uno de nosotros, añadiría algo nuevo. En todo caso, es de los post que disfruté especialmente escribiendo.
    Abrazo

Deja un comentario