Del placer de la escritura y de la construccion del discurso en el blog

Otra vez se termina la semana y pasaron varios días sin publicar gracias a algunos retos profesionales muy interesantes, que ya compartiré en su momento. He tenido que escribir mucho sobre otras cosas pero con poco tiempo para detenerme a construir un comentario.
Leyendo uno de los comentarios de Jordi en su blog (sigue el diálogo) acerca de las razones por las cuales se escribe o no, le contesté:
“Para mi es un tema fascinante el de las razones por las cuales escribimos o no. A mi me resulta difícil elaborar mis post y a veces me paso días tratando de construir uno. Bloglines se llena de referencias y en mi blog hay 17 borradores algunos de los cuales ya ha perdido vigencia y no serán publicados. Excesiva rigurosidad, sin duda. Allí la verdad, envidio sanamente la prosa liviana de los post de Dans, por ejmplo. No se trata de ser literato sino de saber cómo decir las cosas. Quiero escribir todos los días y por x, y o z no lo logro y vaya que me molesto conmigo misma y digo: “debería ser capaz de hacerlo” pero simplemente no puedo y pasan los días.”
Si, pasan los días y nuevamente es domingo y pasaron varias cosas que no publiqué. Casualmente mi hijo Fernando quien comenzó a escribir un blog hace unos meses se acerca a mi y me pregunta que dónde es mejor que escriba porque se siente medio gafo porque publica y nadie lo lee, me dio mucha ternura y le conté que justamente para que lo lean, tiene que escribir y referenciar todo lo que lea y comente. La plataforma en la que publicamos es una de las más versátiles y sencilla (yo sigo muy contenta, la verdad) -le digo- y bajó a intentarlo otra vez (ahora que voy a publicar veo que no lo intentó)
Lo que sí es cierto es que una vez que se comienza a escribir y se insiste, la actitud cambia, las prioridades cambian y una de ellas comienza a ser justamente la de publicar diariamente. Jordi decía que no se la piensa mucho, yo quizás me la pienso demasiado. Uno de los encantos, sin embargo es el de sentir que efectivamente estamos formando parte de una red de comunicación y que los interlocutores están allí, pasan y aunque no digan nada en un momento, quizás vuelvan.
Para mi el lenguaje sí que es importante y la escritura casi diaria de estos comentarios ha servido al menos para que no me lo piense tanto a la hora de escribir cualquier otra cosa: desde informes hasta cartas o artículos comienzan a emerger de una forma mucho más rápida. Sí, es un laboratorio de escritura, de alguna manera. Practico y, si me contestan, pienso que algo he hecho bien: o el tema que elegí es interesante o la manera en la que comuniqué lo que quería estuvo bien. Quizás es parte del proceso de maduración, quién sabe.
Para quien escribo? Para mi misma en primer lugar y si lo que escribo tiene sentido para los demás pues bienvenido sea, a mi me está permitiendo construir un universo de sentido, de intereses, de textualidades, así como la maduración de ciertas reflexiones. A veces tambien me pregunto si tiene sentido que escriba sobre tantas cosas y si no deberia más bien concentrarme en algunas de las cosas que prometo en mi presentación y que, a mi juicio, aún no cumplo del todo.
No sabría contestar esas preguntas ahora, sin embargo me gusta este construir y deconstruir(me) en la escritura.
To be continue… seguramente. Esta claro que se trata de una reflexión que no se detiene, todo blogger se lo ha preguntado en su momento… incluso mi hijo de 10 años. Ojalá siga escribiendo él tambien.
La imagen está tomada justo de un blog de La Coctelera

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

4 comentarios

  1. ID: 403066
    Tal vez tu eres demasiado “reflexiva” para postear “en tu bitácora” (como dices)… y eso de escribir para ti misma… mmmm no es así dado que si no, no lo harías publico en un blog, mas bien lo harías en un diario personal… hoja y papel. Hoy casualmente estaba leyendo al respecto.
    Quien escribe “AL AIRE” (o sea en internet) es obvio que desea conocer gente mas o menos acorde con su “sintonía y frecuencia”… las razones son MULTIPLES y no vienen al caso…permitame amiga que haga esta salvedad.
    Con afecto
    Jorge

  2. ID: 403071
    Si, probablemente tienes razón.. por eso es que esta es una red social. Buscamos el diálogo, la comunicación, el intercambio de ideas y la construcción de nuevos mundos de significación.
    Gracias por el comentario, Jorge

  3. ID: 403877
    La verdad es que entiendo a tu hijo… Muchas veces uno se pregunta por qué escribo si no tengo respuestas. Pero lo importante es ser constante, referenciar las fuentes… de esa manera, y con calma, te van conociendo… Gracias

  4. ID: 615893
    Las motivaciones son tantas…
    A mi me pasa lo que a ti con respecto a la práctica. He desarrollado a partir del blog una soltura mayor para comunicarme por escrito sin recurrir a todos los formalismos de los cuales nos agarramos como una tabla de salvación. Me permito muchas más libertades que en otros momentos y soy más consciente del estilo que quiero imprimirle a lo que escribo, asi sea un correo electrónico para solicitar un salón de clase.
    En estos días ando de “vacaciones” en el blog dándome chance de retomar la sensibilidad al tipo de historias cotidianas que me gusta escribir.
    Me encanta estar en medio de situaciones simples, escuchar atentamente, darme cuenta de cómo está distrubuido el espacio, del tono de voz de las personas, de los colores que sobresalen, de las sutilezas de las miradas y descubrir en medio de la panadería la primera frase para empezar un post en el que fácilmente nos podemos reflejar aquellos que vivimos y padecemos las mismas historias en la calle.
    Pero en las últimas semanas no lo he logrado, quizás estoy metida en medio de tantas cosas que no puedo dedicarle mi atención a aquello que me dará un post, que al menos me guste a mi misma.
    Un saludo!

Deja un comentario