El tema del miedo aparece en los últimos tiempos con mucha frecuencia. Se habla incluso de la sociedad del miedo y la categoría ha venido siendo trabajada por filósofos y estudiosos de diversas áreas.
Manuel Castells, en una entrevista que aparece hoy en el diario El país y a la cual llego a través de e-cuaderno, dice al respecto :
Pero miedo, ¿de quién? De la vieja sociedad a la nueva, de los padres a sus hijos, de las personas que tienen el poder anclado en un mundo tecnológica, social y culturalmente antiguo, respecto de lo que se les viene encima, que no entienden ni controlan y que perciben como un peligro, y en el fondo lo es. Porque Internet es un instrumento de libertad y de autonomía, cuando el poder siempre ha estado basado en el control de las personas, mediante el de información y comunicación. Pero esto se acaba. Porque Internet no se puede controlar.
Para quedarse pensando…
5 comentarios
¿Y tú crees que vayamos a tener miedo? Al contrario, internet nos está quitando los tapujos de expresarnos, criticar incluso a nosotros mismos. Internet no se puede ni podrá controlarse.
No, justamente, el miedo no es nuestro, sino de las instituciones que amenazamos …
Saludos, Joan
Hola te puse en mis links. Felzi Año!!
Hola. Aunque lo que comenta Castells sea cierto el miedo es utilizado, lamentablemente, por gobiernos de todas las cataduras para imponer sus políticas y, sobre todo, para cubrir sus errores. Así ha sido siempre y así seguirá siendo. No es una cuestión únicamente generacional. Saludos.
Me quedó dando vueltas tu idea Juli, y es muy cierto “se le tiene miedo porque internet y todo lo que implica es incontrolable”. Es un “Gran desafío” para todos.