Derechos de autor Benetton style


Una de las cosas más emocionantes y divertidas de este salto cuántico que estamos viviendo en la comunicación cibernética, es que se empieza a cuestionar una cantidad de instituciones simbólicas hasta ahora “sacrosantas” y que tenían el control de la circulación y, por ende, canonización, de los saberes. Desde el momento en que aparecieron Lulu, la Wikipedia y Creative Commons, cambió radicalmente la relación de los creadores con sus obras y, sobre todo, la posibilidad de fomentar, canalizar y proteger la creación de obras colectivas.
La licencia Creative Commons ha sido, hasta ahora, el emblema en la protección de los contenidos de los bloggers. Ahora nos enteramos, gracias a e-cuaderno, de una nueva alternativa, colorida e interesante, para proteger los derechos de nuestras producciones. Se trata de coloriuris que, con el lema “colores de autor”, y aún en beta, busca dar una respuesta más acorde con las legislaciones continentales (hispanoamericanas):
“Porque, a pesar de que los derechos de autor constituyen una las disciplinas jurídicas con mayor grado de armonización internacional, coexisten todavía dos tendencias bien diferenciadas; el modelo anglosajón, que pone el acento en los aspectos puramente mercantiles de los derechos de autor, y el modelo continental que trata de equilibrar los derechos de los autores con el derecho al libre acceso a la cultura, y diferencia entre derechos morales y derechos de explotación.”
Superada una primera resistencia (creo que justo por el Benetton style que menciono en el título), ayer estuve paseándome por todos los contratos y resultan muy claros. Aún no decido cuál colocaría en ciberescrituras, sin embargo estoy agradablemente sorprendida. Vale la pena pasearse por allí y por toda la polémica acerca del tema.
Mientras tanto, ¿qué hace Creative Commons? Crea capítulos o listas nacionales, y no nos sorprende que los únicos países hispanohablantes que aparecen en la lista de jurisdicciones sean: Argentina, Chile y España. Lo que sí nos impacta es la alta calidad de Creative Commons Chile.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

3 comentarios

Deja un comentario