El bloguer y el tiempo: de la procrastinación al placer de la escritura
No le había hecho mucho caso a los comentarios que habían salido en torno al tema del blogging y la salud que surgieron a raíz de la muerte por infarto de dos bloggers importantes en los Estados Unidos y por la (afortunada) sobrevivencia de Om Malik. Sin embargo, hoy leo un interesante trabajo en 20minutos titulado ¿Puede un blog matar a sus autores? y recoge las opiniones de algunos bloguers importantes del mundo hispano. Lo traigo a colación porque me parecen interesantes los puntos que tocan, así como la documentación misma y las reflexiones que en torno a ello se desatan en mi y que tienen que ver, más allá de la salud, con las nuevas maneras de trabajar, de organizar el trabajo y su a veces difícil manera de manejarlo.
Algunos comentarios:
Los blogueros trabajan a todas horas y desde cualquier lugar, no hay horarios y la lucha por ser el primero en contar ciertas noticias es feroz.
Cierto al menos en parte. El manejo del tiempo es una de las cosas más difíciles para un bloguero, en el sentido de que se trata de una trabajo tan motivante que, de alguna manera, cambia la forma en la que vivimos la realidad, la forma en la que miramos lo que nos rodea. Sin necesariamente estar luchando por ser el primero y “dar el batacazo”, cuando sabemos que acabamos de presenciar un evento importante o que nos hemos enterado de una primicia, el primer impulso que tenemos es el de buscar un teclado y escribir. Es asi para muchos de nosotros, y eso ocurre no necesariamente los días de semana, en horarios laborales (o tradicionalmente laborales). Para un bloguer el tiempo de trabajo no existe, ¿o más bien debería decir que el tiempo de ocio no existe?
Para mi jefe mayor en Weblogs S.L., Julio Alonso, es una exageración afirmar una relación tan contundente, mientras que Jonan Basterra de Píxel y Dixel añade uno de los temas más álgidos en relación a esto, que es el de la procrastinación, un término muy feo para señalar el postergamiento permanente de lo que se debe hacer en función de lo que nos gusta hacer. Estoy totalmente de acuerdo: a los bloguers por lo general nos gusta lo que hacemos, resulta para nosotros un reto positivo, cuando se convierte en un deber, cuando deja de haber motivación y emoción, simplemente abandonamos. Como bien dice Alonso, cuando un bloguer deja de serlo en un espacio es porque tiene nuevas motivaciones. Puedo decirlo de primera mano: estoy donde estoy, a pesar del estress del que si me quejo, pero porque quiero. me genera estrés no tener el tiempo y la dedicación suficientes para postear mejor, no al revés. Esto ha sido a veces muy difícil de comprender para quienes me rodean. Después de más de dos años y medio, es que empiezan a comprender que como que va en serio el asunto y he logrado convencerlos de que mi salud mental no corre peligro, a pesar de que se asustan cada vez que me ven saltar y salir corriendo de repente a la computadora para escribir un post.
Yo tampoco creo que bloguear nos mate. Creo, si (porque lo he estado experimentando), que nos cambia radicalmente la noción de trabajo, nos cambia las prioridades pero en cierto sentido nos hace más fuertes. basta asomarse a twitter para darse cuenta del tipo de vida que llevamos los bloguers. La sedentariedad (y las cervezas, los trasnochos, los cafés, los viajes, idas y venidas permanentes) ciertamente puede ser un elemento en contra, pero la agilidad mental que nos brinda estar creando al ritmo que lo hacemos es un plus importante. Más bien una de las cosas que he notado (y que creo que no está bien) es que hay momentos en los cuales me ha vuelto impaciente, rayando la intolerancia con la realidad cotidiana. La respiración profunda y la repetición del mantra pueden ser una solución: la vida real no puede seguir el vértigo de la vida de Internet.
Y basta por hoy, que si me tardo más, pasa el día sin publicar. Inaceptable. 😉
2 comentarios
Esa es la cosa. No podemos de dejar pasar un día sin publicar.
a tu salud!!!
[…]En ciberescrituras leo un post de Juliana en donde flota la pregunta ¿es saludable ser bloguer?.
Todo gira en torno a la muerte días pasados de dos reconocidos blogueros de los USA.[…]