El blog como borrador, o cómo hacer que los lectores sean (casi) coautores

Como creo que ya saben, uno de los temas que más me interesa es el de las aplicaciones de la tecnología en apoyo del proceso creador. Sea para la investigación, la creación o la escritura misma, internet y las tecnologías de información en general, han facilitado de muchas maneras la gestación promoción y realización del proceso creador.

Ya hablé en alguna oportunidad de las aplicaciones de los blogs a la literatura y ahora consigo una nueva experiencia que no tiene ya que ver con la creación narrativa o poética, sino con la construcción misma de un libro de ensayos. Se trata de David Shenk, autor de 5 libros que incluyen The Immortal Game, The Forgetting y Data Smog.

El que está escribiendo ahora es acerca del proceso creativo, y para ello decidió optar por abrir un blog y compartir lo que va escribiendo. Se titula The genius in All of Us. La primera entrada es del 9 de enero y la pregunta que motiva la escritura es la siguiente:

Where does greatness come from? How did Mozart become Mozart or Tiger Woods become Tiger Woods? How does one 10 year-old develop perfect pitch while his kid brother can’t even get through “Happy Birthday” without scaring people out of the room? The search for the root of talent and “giftedness” is an old and contentious one, and has high-stakes implications. A century-old nature vs. nurture debate has continuously flummoxed scientists and inflamed popular discourse.

Probablemente no es una pregunta original, pero es de esas en las que la respuesta, o más bien la perspectiva desde la cual el investigador o el ensayista vea el problema o el tema, hará la diferencia. Muchos se han preguntado acerca del genio creador y la web, y las librerías están llenas de textos que buscan explicar la innovación. Lo que sí es nuevo definitivamente es que este autor comparta desde el principio la escritura de su libro.

Pensando en el paso del blog a la publicación en papel, me doy cuenta de que no es tampoco tan descabellado el asunto. Muchos blogueros podrían estar escribiendo un libro casi sin saberlo y eso me lo han mostrado un par de personas que me han comentado luego de leer Ciberescrituras, algo como “Juliana, estás escribiendo un libro y no te das cuenta, pero lo estás haciendo”. Eso me hace pensar en la manera como, en la medida en que la escritura cotidiana en el blog avanza en el tiempo, se hace más clara su personalidad, la cual no es otra cosa que la perfilación de lineas de argumentación. Pero eso ya es otra via.

En el caso de Shenk, el perfil se establece de antemano y lo que iremos encontrando alli parece que serán las anotaciones y borradores del autor de los diversos capítulos del libro. La invitación es a que los lectores comenten las entradas con miras a incluir en el libro final, que será probablemente publicado por Doubleday, las experiencias de otros. Puede ser muy interesante el resultado y, de lo que no cabe la menor duda, es del poder que tienen cada vez más los blogs.

Tanto el tema como el proceso que está siguiendo Shenk, me gustan mucho y me encantaría saber sus impresiones personales.

I will be watching.

Si les interesa Shenk, los invito a leer esta entrevista

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

5 comentarios

  1. ID: 1639175
    Cuando escribìan Cervantes/ Shekespeare, no exis-

    tìa siquiera el làpiz, lo hacìan sòlo con sus

    talentos, apenas habìa nacido la imprenta y los

    analfabetos ganaban por goleada.-

    El tema de los blogs, aunque explosivo y exuberan-

    te, se pierde en la blogòsfera, hay gente que ni

    siquiera saben lo que es (y son mayorìa), de tan

    espontàneo y gratuito, muchos se olvidan que lo

    han creado y para què.-

    Los verdaderos columnistas estàn en los màs pres-

    tigiosos diarios del mundo, y es allì donde los

    lectores encuentran lo que buscan.-

    Hay otro Negroponte, pero se llama Jhon y es Esta-

    dounidense, està muy enojado con Chaves, sobretodo

    por sus travesuras demagògicas, pero todo es opi-

    nable, en el mundo de la polìtica, un abrazo, atte

  2. ID: 1639400
    Qué duda cabe de que los blogs, como medio, tienen innumerables posibilidades. A mí la verdad es que mantener el mío (en el que escribo, más que nada, microrrelatos) me ayuda muchísimo, tanto como “empujón” que me obliga a mantener un ritmo, como para “sondear” opiniones acerca del estilo, del modo de acercarme a ciertos temas… Y para esto, los lectores (y comentadores) son fundamentales.

    Saludete.

  3. ID: 1639910
    Hola Juliana,

    Me gusto tu artículo.

    Creo que todavía estamos haciendo las primeras armas con esto de los blogs.

    Seguiré con atención lo que escribes para ver como se construye lo que tú llamas “perfilación” de un blog (esta palabra no la encontre en http://www.rae.es).

    Un saludo cordial desde Córdoba, Argentina.
    Mario Antonio Herrero Machado

Deja un comentario