Desde ayer tengo abierta en mi navegador la noticia que recoge unas declaraciones de Alessandro Baricco, un escritor al que respeto profundamente, en las que denuncia que nos encontramos ante una mutación bárbara que nos afecta y atraviesa a todos. Tal es la frase que Yahoo coloca como enunciado. La oportunidad fue la presentación de su último libro que recopila sus artículos en La Reppublica, escritos entre el 12 de mayo y el 21 de octubre de 2006 y en el cual buscaba comprender la “mutación que veía a su alrededor”.
Habla de un libro oral y anómalo y agrega tratando de analizar el decline de la cultura burguesa occidental(cito del artículo):
por regla general, se lucha para controlar los puntos estratégicos del mapa. Pero aquí, de una forma más radical, parece que los agresores están haciendo algo mucho más profundo: están cambiando el mapa
Y agrega que:
todos vivimos de una forma anfibia entre dos civilizaciones
Los protagonistas fundamentales en este cambio del mundo son los intelectuales, a los cuales, según Baricco, hay que preservar por encima de todo ya que tienen una responsabilidad enorme. la pregunta que emerge para mi es ¿qué significa ser intelectual en estos días? Para Baricco es alguien como Umberto Eco, “a quien debemos conservar, proveniente del viejo mundo, pero que puede dialogar con el nuevo”.
Agregan en el artículo:
En esta nueva civilización, todas las cosas tendrán un valor “si consiguen viajar por diferentes medios”, y Google es un emblema que permite entender la cultura como navegación rápida por la superficie.
Ocurre, a mi juicio, que en esta nueva civilización (y miren que lo lleva bien lejos) los esquemas por los cuales evaluábamos la realidad ya no son los mismos, todo parece trastocado, ajeno. Una perspectiva más para alimentar la discusión. Tiempos interesantes, aunque inquietos, los que estamos viviendo.
Más información: El País
La fotografía es de Ricardo Zokos en Flickr, bajo una licencia de CreativeCommons