Seducciones e ilusiones del Yo en el espejo de las redes y el microblogging

Desde hace algunos días quiero escribir algo pero no sé cómo comenzarlo. Se trata de escudriñar un poco en torno a las distintas maneras en las que se reciben y procesan los mensajes en los diferentes entornos de la web. Tiendo a pensar que cada espacio genera sus propias reglas de construcción del lenguaje, sus propias reglas de recepción de los mensajes, su propia lógica del discurso. Los ejemplos que manejo con autoridad, porque son los que utilizo, son twitter y Facebook y justamente en ese orden: twitter en primer lugar y facebook en el segundo. Del primero pasé a explorar un poco más en el segundo luego de integrar la herramienta de microblogging a Facebook para que actualizara mi estado cada vez que escribiera un tweet.

Las reacciones han sido más que interesantes. Quienes están en twitter no se sorprenden del tono y contenidos de algunos mensajes, es más, se extrañan si durante algún tiempo alguien no dice algo sobre si mismo, si no aparece el mensaje de “qué fastidio esto o aquello”, “voy a tomarme un café” o “está lloviendo”, “voy saliendo de aquí para allá”. En Facebook, al principio cuando sincronicé ambos servicios, el grupo de amigos tendía a no comprender y a pensar que yo habia decidido vivir casi literalmente en Facebook y que me habia dado por andar contando mi vida (y la de mi familia) a todo el mundo. Mensajes preocupados, medio escandalizados hicieron que incluso pensara en romper la sincronía y lo sometí a votación. ¡No! gritaron unos cuantos y agregaron “es que entonces no nos vamos a poder divertir con todo lo que haces” (o algo por el estilo), asi que decidí dejarlo asi a pesar de que mi hijo, por ejemplo, se queja de vez en cuando.

Seguir leyendo...

Salvador Allende, ‘el chileno más grande’

Luego de una polémica elección que duró varios meses y en la que figuraron nombres como Pablo Neruda, Gabriel Mistral, Víctor Jara y Violeta Parra Salvador Allende ha sido elegido como el chileno “más grande de la historia” del país latinoamericano.

El concurso fue organizado por una televisora local y las personas podían votar a través de una llamada telefónica. El primer paso fue crear una lista de 10 candidatos de entre los cuales se elegiría el más importante para los chilenos, quien resultó ser Allende, quien ganó por escaso margen a Arturo Prat (38.81% contra 38.44%),  héroe de la Marina de Chile. En tercer lugar quedó el jesuita Alberto Hurtado (7.97%), seguido por Víctor Jara (3.67%), asesinado en 1973 en el estadio de Santiago de Chile. Dos héroes de la independencia, Manuel Rodríguez (2.43%) y José Miguel Carrera (2.43%), consiguieron el quinto y sexto lugar respectivamente y el séptimo lugar fue para Lautaro (1.97%), jefe militar indígena. Por último, dos poetas y una cantautora estuvieron entre los favorecidos con los premios de los chilenos participantes: Gabriela Mistral (1.89%), Pablo Neruda (1.37%) y Violeta Parra (1.29%).

Fuente: El Universal (México)
Más información: El Milenio

Seguir leyendo...

Psicólogos y psiquiatras tras la rejas: ¿una disciplina en crisis?

El mundo parece estar al revés en estos días. Las secciones de crónica roja están atestadas de noticias incomprensibles y hasta espeluznantes, en las que resaltan dos que involucran a profesionales  de la psicología y de la psiquiatría. Una noticia en Argentina y otra en Venezuela ponen en tela de juicio la confiabilidad que se puede tener en los profesionales de la salud mental.

En el caso argentino se trata de Jorge Corsi, un psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Barcelona, acusado de organizar, junto con otras tres personas más, unas banda de pedofilia que se encargaba de reclutar jóvenes, seducirlos y filmarlos en escenas de sexo explícito. Eso que ya es suficientemente escandaloso, alcanza niveles de aún más candentes cuando sabemos que este profesional de la psicología es conocido, sobre todo, por su  obra acerca del maltrato y sus consecuencias.

En Venezuela el caso ya lo hemos mencionado, es el de Edmundo Chirinos, conocido psiquiatra del país, quien se vio involucrado en la muerte de la joven Roxana Vargas hace unas semanas. Sangre en el consultorio, fotografía y otras pruebas en alguna de sus propiedades dieron la pista a los investigadores para acusarlo de asesinato en primer grado. Aún no se saben más detalles del asunto pero, como ya dije en otra oportunidad, en este caso uno no sabe qué es más escandaloso, si la tragedia de la víctima de su lucha contra (y/o a favor, dependiendo de su circunstancia) la anorexia y la bulimia o su muerte producto de traumatismos craneales.

Seguir leyendo...

Randy Pausch, una lección de vida

Llegó el momento anunciado durante meses y Randy Pausch falleció el día 25 en la mañana luego de haber sufrido durante dos años un cáncer fulminante en el páncreas. Al enterarse de que no había cura, después de largas sesiones de quimioterapia y operaciones, Paush dictó una cátedra que tituló ‘Cómo alcanzar los sueños de tu infancia’ y que es una verdadera lección sobre como vivir la vida y luchar por los sueños. El valor de una sonrisa, pensar lo imposible y alcanzarlo. Dicho así, suena a libro de New Age y también en ese formato ha sido todo un éxito, ya que fue publicado por Random House y ya lleva vendidos más de un millón de ejemplares.

Comparto una versión corta de The last lecture que dió Pausch en el Show de Oprah. y, sobre todo, el mensaje que le dio a los graduandos de su Universidad, Carnegie Mellon en mayo de este año. Tan inspiradora como la que en algún momento cité de Steve Jobs. También está la página web que hizo la universidad y su blog en el que escribía pequeñas entradas relatando su experiencia durante la enfermedad:

 

Seguir leyendo...

Knol, enciclopedia colaborativa de Google

Una nueva competencia para la Wikipedia, esta vez de la mano de Google, se llama Knol. En Google Dirson leo que Knol:

pretende convertirse en una colección de artículos, escritos por los propios usuarios, y que cubrirán aspectos relacionados con la Ciencia, información médica, Geografía e Historia, entretenimiento, manuales, información sobre productos, etc.

Se presenta como una competencia directa de la Wikipedia que busca valerse de las cuentas de los usuarios de Google y de su servicio Ad Words para generar su propio espacio de organización de la información.

Seguir leyendo...