Estudio sobre Gobierno Electrónico en Venezuela


En el portal Directorio del Estado que dirige Juan Gigli, veo la noticia de que mañana, jueves 14 de septiembre se presentará el Ranking del Desarrollo del Gobierno Electrónico Municipal en Venezuela. Cito extractos de la noticia:

De acuerdo al Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), aquí se resumirá la investigación realizada por la “Cátedra Software AG – Alianza Sumaq de Gobierno Electrónico” de dicha institución de formación superior, en la cual se evaluó la presencia en la web de los 337 municipios del país.

Según explicó a Cavecom-e Pavel Gómez, profesor del IESA y coordinador académico de la cátedra Software AG – Alianza Sumaq de Gobierno Electrónico, el gobierno electrónico se desarrolla a través de cuatro etapas: 1) Presencia, 2) Interacción, 3) Transacción y 4) Democracia Electrónica.

Partiendo de la observación en cada una de las 337 alcaldías de Venezuela de las distintas etapas mencionadas, se le asigna una puntuación de acuerdo a los atributos presentes en cada etapa. Es decir, si la agencia pública a evaluar tiene un atributo determinado, se le asigna un punto en ese renglón; si carece de dicho atributo, obtiene una puntuación de cero. Así sucesivamente se va evaluando cada atributo de estudio en cada etapa.

Será interesante leer los resultados, a aver, a ver. Por lo pronto (y esto tambien lo cito), el evento de mañana estará organizado de la siguiente manera:

1. Presentación de la cátedra a cargo del moderador

2. Palabras de la Directora de Investigaciones del IESA, María Helena Jaén.

3. Palabras de Andres Zancani por Software AG – Venezuela

4. Presentación del Estudio sobre el Desarrollo del Gobierno Electrónico Municipal, por Pavel Gomez,

5. Comentarios al Estudio por:

· Maria Teresa de Leonardi, Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo – Banco Mundial;

· Luz Elena Aldazoro, redmunicipal.org;

· Carlos Jiménez, Tendencias Digitales

6. Premiación de las Páginas que ocupan los Seis primeros puestos en el Ranking.

7. Refrigerio.

Como anexo, les dejo el link al Directorio de Gobierno Electrónico de Venezuela, para que tengan complemento a la infromación.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

3 comentarios

  1. ID: 782098
    Gobierno electrónico en venezuela? No hombre… primero gobierno, y luego electrónico. creo que es complicado que se de el gobierno electrónico como uno lo concibe y lo ha visto. Ojalá esto sirva para algo, pero lo dudo…

  2. ID: 784557
    Si… lástima el pesimismo. Todo parte del hecho de comprender que lo digital no tiene que estar por arriba o por debajo, sino reconocer su importancia en la presencia de la vida cotidiana. Mientras nos quedemos en iniciativas parciales, nada funcionará. Otros, con mucho menos, han arrancado con proyectos importantes. Yo, de verdad, quisiera que empecemos a plantearnos estos temas con mayor seriedad y menos personalismos

Deja un comentario