Eyectracking y diseño web

rana-de-ojos-rojos.jpg

Habia leído el texto en inglés pero ahora veo que Daniel Torres Burriel lo traduce; se trata de algunas recomendaciones a tomar en cuenta a partir sesiones de eyetracking. Para quien no lo sepa, el eyetracking es una técnica que lo que hace es medir el recorrido del ojo humano en su exploración (en este caso) de un espacio web.

Cito (¡Gracias, Daniel!):

  1. El texto atrae más la atención que las imágenes
  2. Inicialmente, el ojo fija su atención en la parte superior izquierda de la pantalla
  3. Los usuarios se fijan en la parte superior izquierda de la pantalla y posteriormente en la zona superior de la misma, para después fijar su atención progresivamente hacia abajo y hacia la derecha
  4. Los usuarios ignoran los banners
  5. El texto con formato “divertido” es menos atrayente que el texto convencional
  6. Los usuarios se fijan más en los números escritos con números que con texto
  7. El tamaño del texto influye en la conducta de los usuarios, de tal forma que el texto grande invita a escanear la página y el texto pequeño invita a leerlo
  8. Los usuarios sólo se fijan en el tagline si les interesa
  9. Los usuarios escanean pequeñas porciones de la página
  10. Los párrafos cortos son más adecuados que los largos
  11. Los textos a una columna proporcionan una mejor fijación visual que los multi columna
  12. La publicidad situada en la parte superior izquierda es la que recibe mayor atención visual
  13. La publicidad situada junto al mejor contenido es la que se visualiza más a menudo
  14. La publicidad textual es la que más se ve de forma intencionada
  15. Las imágenes grandes son las que más llaman la atención del usuario
  16. Las imágenes con caras son las que atraen más fijación de la mirada
  17. Los titulares deben permanecer limpios, claros e impolutos
  18. Los usuarios ocupan mucho tiempo mirando los menús y los botones
  19. Los listados aumentan la atención visual del usuario
  20. Los bloques largos de texto son evitados por el usuario
  21. Dar algún formato al texto hace que se le preste atención, pero con medida
  22. El espacio en blanco es nuestro amigo
  23. Las herramientas de ayuda a la navegación son más efectivas en la zona superior de la pantalla

Algunos puntos ya son archiconocidos como las que tienen que ver con las imágenes y otros llaman mucho más la atención porque, increíblemente a algunos diseñadores les resulta difícil lidiar con ellos como el que dice que “El texto con formato “divertido” es menos atrayente que el texto convencional”. Pienso en este caso particularmente en los diseñadores de revistas (es decir, salto del espacio web al papel) que con frecuencia piensan que la originalidad debe estar en lo extravagante y no en lo útil.

Otra de esas listas que hay que tener al lado al momento de planificar o diseñar.

Nota: La foto está tomada de Xakata foto

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

Deja un comentario