<img src="/wp-content/myfiles/ciberescrituras/Captura 2006-01-25 07-20-37.tiff" width="304" height="98"
Ha salido en beta una herramienta que, al menos de entrada, puede ser de gran utilidad para cualquier persona que esté desarrrollando una investigación o que, simplemente, quiera construir un espacio textual de referencias de sus lecturas. Se trata de Open citatum, un “sistema abierto de edición y de consulta de fichas en línea”. En los Faq´s leemos:
Open Citatum surgió de la necesidad de disponer una aplicación que permitiera crear fichas de investigación en línea. Con tal fin, la realización de una investigación concreta, esta herramienta web fue probada con éxito durante aproximadamente un año. Ese transcurso de tiempo sirvió para mejorar Open Citatum en función de las necesidades surgidas.
Aún no lo pruebo, así que no es mucho lo que puedo decir por los momentos, sin embargo, son varias las cosas que me resultan interesantes de esta aplicación. Por un lado, por supuesto, el hecho de poder organizar en línea los contenidos de mis trabajos, reflexiones, lecturas. Pero, por otro, el pensar que, al compratirlas se genere un proceso de creación colectiva, así, desde ya pienso en lo divertido y enriquecedor que será probarlo en el seminario de investigación documental o en cualquier otro en el que me vea involucrada durante este año. La diferencia con otras herramientas de citas es la rigurosidad metodológica que esta permite ya que se hace mucho hincapié en la manera como se debe citar (una de las más difíciles, por cierto, que los alumnos comprendan) y la importancia de referir a las fuentes.
Al elaborar la ficha podemos hacer citas de libros o artículos, clasificando la cita por tema, subtemas y palabras claves. A todas luces, interesante y útil.
1 comentario
ID: 1845608
hoas a odas