Firmas electrónicas en el móvil y formas de pago biométricas

Esta noticia la veo a través de Xataka y habla de un servicio que ya está prestando Vodafone en España para poder realizar trámites administrativos que requieran firma certificada desde el celular móvil, lo cual permite culminar transacciones desde cualquier lugar desde el que nos encontremos.
La iniciativa es llevada adelante por Red.es, T.B. Soluciones y Bakinter y cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria Turismo y Comercio de España. Para ver como funciona leemos en una nota de prensa:

La ampliación de la firma electrónica a las distintas transacciones permitirá asegurar desde las operaciones que se realizan ya de forma habitual como compras con tarjeta de crédito con presencia física o compra de entradas por teléfono, a todo tipo de transacciones por Internet o relaciones con la administración. Para poder utilizar el sistema, el usuario tendrá que solicitar su certificado digital en una de las entidades que se adhieran al sistema y pedir que le envíen el certificado a su móvil que se instalará en la tarjeta SIM.

El usuario dispondrá de una contraseña y cuando quiera realizar cualquier tipo de transacción que exija la firma electrónica enviará la solicitud que llegará la plataforma neutra de Red.es que validará la operación.

Las capturas de pantalla nos permiten imaginar cómo se vería en nuestros teléfonos móviles:

El gran problema con todo esto, ya lo señalaba el doctor Pedro Canut en un comentario aca, es el tema de las certificaciones. La idea es maravillosa y celebro verla “hecha realidad en España”, sin embargo parece que tampoco se ponen de acuerdo allá. Nosotros en Venezuela tenemos leyes en el papel que son maravillosas pero que se han visto frenadas justo por este tema de las instituciones de certificación.
Por otro lado tenemos la noticia en Gizmodo de que una cadena de ventas al detal del Estado de Florida ha implementado un sistema de pago biométrico mediante el cual los clientes podrán pagar validando la compra con su huella digital. Para usarlo, tiene que registrar su huella digital y asociarla a una cierta forma de pago que deite los fondos a una cuenta corriente o de ahorros. No funciona aún con tarjetas de crédito. La compañía que promueve la iniciativa se llama Pay by Touch y tiene oficinas en Virginia, Illinois, y en el Norte y en el Sur de Carolina.
El equipo es una suerte de fax con una pantalla “capta huella” que identifica la identidad del comprador y autentifica la compra con el debido registro, por supuesto.
Ambas noticias nos hacen ver en la realidad cosas que habíamos visto apenas como esbozos o sueños hace muy pocos años y es inevitable pensar o más bien sentir vértigo ante los cambios tan rápidos que se están dando en nuestra realidad de todos los días. E-commerce, mobile commerce, skin commerce, al igual que con el caso de los chips subcutáneos, no deja de dar cierto susto el asunto, algunos hasta sienten paranoia.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

1 comentario

Deja un comentario