La verdad es que he quedado impactada con esta noticia de la cual ya se hizo eco Enrique Dans en su blog: los diputados españoles llevan adelante una política de digitalización que es envidiable: a cada uno de ellos le fue entregada una PDA y no cualquiera, sino una Qtek 9100 como la que ven a continuación, con las siguientes caraceristicas además de su precio de casi 580 euros:
Sistema operativo Windows Mobile 2005
Wireless LAN 802.11b/g
EDGE Si
GSM/GPRS Cuadri Banda 850 / 900/1800/1900 MHz
Bluetooth Si
Cámara de foto Si
Ranura de Memoria Mini SD
Y sigue la propaganda:
Desliza el teclado y la pantalla cambia automáticamente de modo retrato a modo paisaje.
Con Window Mobile 5.0 las impresas podrán estar seguras de que el e-mail móvil alcanzará todos sus profesionales móviles gracias a este teléfono de calidad e innovante. La nueva plataforma Mobile 5.0 tiene en cuenta la mensajería móvil evolutiva y rentable soportada por Exchange 2003, y protege las redes, los datos y las aplicaciones de tu empresa.
Las posibilidades de uso del dispositivo incluyen la visualización de la pantalla en modo retrato y la escritura de datos con el estilete, como con el S100. Pero cuando se abre el teclado QWERTY, la pantalla se pone automáticamente en modo paisaje. Entra tus datos, escribe tus e-mail rápidamente con los pulgares gracias al teclado completo. Cuando has terminado, pon de nuevo el teclado bajo la pantalla del dispositivo.
Una delicia, ¿no? Bueno, una vez presentada esta oficina virtual pasemos a imaginar lo que hacen, pueden hacer y harán los privilegiados ediles quienes ya contaban con una oficina electrónica en el congreso o, como le llamaron en su momento, pupitres digitales, los cuales consistían en ordenadores con sistema operativo windows. Lo divertido del asunto es que una vez que compraron las primeras pantallas o monitores tuveron que regresarlas por lo grande de su tamaño, así que los tuvieron que contentarse con modestas pantallas planas de 15 pulgadas, tal como pueden ver en la foto:
Dans hace hincapié en la necesidad que manifiestan los encargados del Plan de Modernización del Congreso de alfabetizar tecnológicamente a los usuarios de estos equipos. Sin embargo, en lo que yo quisiera concentrarme es en otro plus que traen consigo estas PDAs que es, nada más y nada menos que una firma electrónica para cada uno de los diputados. La cita es larga pero vale la pena:
El ‘kit’ de firma electrónica incluye una tarjeta personalizada, dos lectores de tarjetas y el ‘software’ necesario para instalarlo. A través de una oficina de acreditación que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha instalado en el Senado los diputados obtienen el código que les identificará en el futuro mediante su tarjeta.
Por el momento sólo pueden utilizar esta firma para certificar los correos electrónicos, pero en el futuro podrán realizar trámites parlamentarios, como presentar iniciativas, y administrativos, como acreditar visitas o solicitar una sala del Congreso.
Como imaginarán, me tiene alucinada el asunto y me parece, más allá de la envidia que me da lo de la computadorcita y de los problemas que puede traer el que muchos de los ediles presentes en el congreso tengan que ser entrenados para usarlas (algunos ni siquiera sabían qué es una PDA), que es un adelanto a aquello de lo que ya habíamos hablado hace pocos días en torno a la firma digital portátil. Lo divertido del asunto es que, despues de toda esta emoción la firma digital NO podrá ser usada por los momentos:
Por ahora no es posible utilizar la firma digital en la nueva PDA. El problema no es del Plan de Modernización, sino que aún no existen las herramientas adecuadas para hacer este trámite seguro
.
Habrá que esperar a que llegue el final del verano.
Pero los datos curiosos no se han terminado. ¿Quedó claro que la PDA se puede conectar inhalámbricamente a través de varios sidstemas? Pues parece que ello tampoco va a ser del todo posible, ya que la conexión wireless es selectiva, tal como leo en otra noticia:
Por lo pronto esta agenda que acaban de recibir, la Qtek 9100, viene con recortes. Se supone que puede conectarse a redes inalámbricas pero los responsables han optado por no poner una red inalámbrica en el congreso por motivos de seguridad. El senado, sin embargo, sí que tiene una, no entiendo muy bien por qué la seguridad es suficiente para uno y no para el otro. Tampoco incluye soluciones de correo push -recepción instantánea de correos-, a pesar de que son bastante fáciles de implementar y están al alcance de cualquier organización de tamaño medio o incluso particulares con cierta maña y ganas de probar.
Datos contradictorios que nos demuestran que en todos lados se cuecen habas (vale, que se me ha pegado). Gracias por llegar hasta aquí. Espero que se hayan divertido leyendo, al igual que yo escribiendo. De todas maneras: ¿no les quedan ganas de ser diputados españoles?
1 comentario
ID: 577450
En el colegio de abogados de Zaragoza hace ya año y medio que disponemos de tarjeta criptográfica (como la que muestras en la fotografía)…pero lamentablemente no nos sirve para mucho ya que en España estamos asistiendo a la “guerra de los certificadores”…aunque la Directiva comunitaria de firma electrónica prevee el reconocimiento entre los diferentes certificadores reconocidos, la trasposición a la legislación española NO contempla esa posiblidad, y existe una “lucha feroz” entre – incluso – las propias administraciones para copar cuota d emercado…lamentable 😉