Interesante invitación que hace la Universidad Simón Bolívar para celebrar los 35 años de la Editorial Equinoccio. Un encuentro que tendrá lugar el próximo martes 1° de julio en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Central de la USB con la participación de Saadia Sánchez Vegas, Héctor Torres y Aquiles Esté.
Reproduzco el texto completo:
Fecha: martes 1° de julio de 2008
Lugar: Sala de conferencias, PB Biblioteca
Hora: 11:00 am
Entrada libreBajo la coordinación del Profesor Carlos Pacheco, la Editorial Equinoccio arriba a su trigésimo quinto aniversario; para celebrarlo han preparado el primer foro titulado El libro en la era digital. Presente y futuro de las publicaciones electrónicas. El evento tendrá lugar en martes 1ero de julio, a partir de las once de la mañana, en la Sala de Conferencias ubicada en la planta baja de la Biblioteca. La moderadora y relatora escogida para tan importante ocasión es la profesora Myriam Araujo, quien dirige actualmente la Biblioteca de la USB.
Entre los temas que abordarán los panelistas Saadia Sánchez Vegas, Héctor Torres y Aquiles Esté, se cuentan el Impacto de la tecnología digital en la investigación, docencia, edición y comunicación; literatura digital: el lector entre las máquinas para leer y el libro impreso; ¿una editorial universitaria digital en la USB?; ¿cómo son las bibliotecas virtuales? y, finalmente, repercusiones económicas, políticas y culturales de los nuevos medios. Renombradas personalidades se darán cita en el encuentro, que permitirá la participación de los presentes, así como la interacción con los panelistas.
Panel de lujo
Saadia Sánchez Vegas es Socióloga egresada de la Universidad del Zulia y PhD en Ciencias de la Información de la Universidad de California en Berkeley. También es Directora de Información y Conocimiento del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y profesora de postgrado en la Universidad Central de Venezuela, con gran experiencia en gerencia y gestión organizacional y en desarrollos conceptuales e instrumentales de la Gestión del Conocimiento y gestión social tecnológica. Autora de varios artículos y conferencista, con recientes experiencias en Columbia University y la Asociación de Economías del Asia Pacífico (APEC).
Por su parte, Héctor Torres es narrador y editor digital, además de director fundador del portal literario Ficción Breve Venezolana. Ha sido diseñador y/o webmaster de las páginas digitales del Pen de Venezuela y la revista El Puente, entre otras. Organiza anualmente, con Ana Teresa Torres, la Semana de la Nueva Narrativa Urbana y ha coordinado varios concursos literarios. En Ateneo 100.7 FM, mantiene el segmento Ficción Breve Radio. Entre sus libros, figura el volumen de cuentos El amor en tres platos (Equinoccio, 2007) y la novela La huella del bisonte (Norma, 2008).
Asimismo, Aquiles Esté es Comunicador Social egresado de la Universidad Central de Venezuela y PhD en Semiología de la Universidad Católica de Sao Paulo. Director creativo y estratega de marca, Esté dirigió el proyecto de marca-país para Belice y Panamá. Ha sido consultor en mercadeo político en Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela, así como Creative Brand Reviewer para P&G. Fue director de ProDiseño (Caracas) y Profesor Invitado de NYU. Autor de varios libros sobre identidad gráfica, branding y mercadeo viral, tiene en prensa La ciencia de la anticipación (Gedisa, Barcelona).
Finalmente, Myriam Araujo, Bibliotecóloga (Magna Cum Laude) y abogada de la Universidad Central de Venezuela, especialista en Gestión de Servicios de Información de la Universidad Simón Bolívar y actualmente tesista de la maestría en Administración de Empresas de esta casa de estudios. Es profesora de Procesos Técnicos en la Escuela de Bibliotecología de la UCV y desde 2001 dirige la Biblioteca USB, donde labora desde 1990. Ha participado como investigadora en Asociaciones Nacionales e Internacionales de Bibliotecas, con especial énfasis en el tema del desarrollo de las bibliotecas universitarias.
Vía: Libreros
1 comentario
este libro es bueno me sirvio mucho revisenlo:
http://www.cib.espol.edu.ec/bivir/abrelibropdf.asp?tco=DIGITAL_COMMUNICATIONS