Funciones que todo blog debe tener (Primera Parte).


Interesante revisión la que aparece en la entrada de Weblogs About, titulada Functions To Look For In Blog Platforms and Software. Publicando en La Coctelera nos hemos acostumbrado a no pensar mucho en eso y a darlo como por sentado, pero hay una cantidad de utilidades que todo blog debe tener para cumplir con ciertos estándares de usabilidad. Tomo la clasificación para desarrollar su utilidad desde mi punto de vista. La coloco, sin embargo, como cita, para que resalte:

1) Comentarios: uno de los aspectos más importantes de los blogs es la posibilidad que da a los lectores de comunicarse con el autor. La tengas o no para comentarios directos, es importantísimo que esté allí.

2) Editor WYSIWYG/HTML: Esas largas siglas, WYSIWYG, quieren decir “What You See is What You Get”, la manera más comoda y directa de publicar es un editor de este tipo, cuando no se maneja el lenguaje html. Todos los editores de blog al uso, permiten, con mayor o menor dificultad, la edición por cualquier persona que escriba.

3) Permalinks: estriba en la posibilidad de poder referirse a los post de manera individual, permite la ubicación y referencialidad concreta.

4) Categorías: Es un primer nivel de clasificación de nuestras entradas. Un post podría estar ubicado bajo distintas categorías. No importa cuan ampklias o específicas sean, permiten al lector saber acerca de que escribes, e ir a las partes de tu blog que más pueden interesarle.

5) Email-to-Blog La verdad es que no la tengo, pero me encantaría sobre todo en estas circunstancias en las cuanles estan do de vacaciones, la conexión no es permanente. La mobilidad y las posibilidades de publicación “on the road” son cada vez más grandes.

6) Archivos: Por lo general los publicadores tiene la posibilidad de organizar los archivos por mes, pero tambien por tema (por eso es tan importante la clasificación).

7) RSS/Atom: Los lectores de rss son, incomprensiblemente, aún bastante desconocidos. Sirven para que cualquier persona pueda afiliándose a un servicion de lectores de blogs, recibir tus actualizaciones sin necesidad de conetarse al url. Yo, por ejemplo, utilizo bloglines y alli tengo más de 150 blogs indexados y desde el portal puedo saber quienes han actualizado y sobre qué han escrito.

8) Acceso a un buscador web desde el blog: tampoco lo tengo, pero es la posibilidad de generar búsquedas en la web desde el blog, sin necesidad de ir al buscador (google o yahoo, por ejemplo). Son utilidades que se consiguen y son utilizables en wordpress o blogger, por ejemplo. En La Coctelera tendríamos que sugerirlo.

9) Plantillas personalizables: La persoalización de la interfaz es una de las cosas más eneficiosas para un blog. A mi me ha sorprendido, por ejemplo, que muchas personas hayan alabado el diseño de Ciberescrituras porque, realmente, yo lo que he hecho es elegir una plantilla y lo que lo ha hecho distinto es la manera en la cual publico las fotografías y diagramo el texto. Pero es indudable que cada quien va haciéndose un estilo reconocible. Lo maravilloso de todo esto es que con muy pocas herramientas nos podemos sentir diseñdores web sin serlo y con ellas personalizar nuestros espacios.

10) Encuestas: la verdad es que yo, en lo personal, no le veo mucha utilidad pero creo que si la tiene para páginas como periódicos o sites de diseño o docencia. En el texto resaltan el hecho de que permiten una mayor itegración de comunidad ya que las personas participan de una manera más directa. El problema es que hay que hacerle seguimiento.

Mañana las otras 11 funciones. Por lo pronto, me encantaria que me cuenten cuáles son para ustedes las funciones más importantes en un blog.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

1 comentario

  1. ID: 738294
    Hola Juliana:
    Bueno veo que La Coctelera goza de muchos de los renglones que enumeras, esperemos que mejore mucho más, ya que se esta haciendo un hueco entre los mejores lugares del mundo para tener un blog.
    Saludos

Deja un comentario