Pronto comienzan de nuevo las clases en las escuelas y las universidades y a propósito leo en Barrapunto la siguiente información acerca de un proyecto de creación colectiva de textos libres digitales. Cito:
marce nos cuenta:
Leo en slashdot que Rick Watson, profesor de una escuela de negocios de la universidad de Georgia, ha fundado un proyecto de nombre Global Text Project cuyo objetivo es elaborar de forma colaborativa, mediante wiki, 1 000 libros de texto que serán puestos a disposición de alumnos en todo el mundo.”
La forma de creación de estos textos será la de la mayoría de los wikis, es decir que se crearán colaborativamente y cada persona podrá hacer sus ediciones y modificaciones, hasta que un editor las apruebe y puedan ser editados.
Cuando voy a la página del Global Text Project, leo que:
The goal is to create a free library of 1,000 electronic textbooks for students in the developing world
The library will cover the range of topics typically encountered in the first two years of a university’s undergraduate programs
The global academic community and global corporations will be engaged in creating and sponsoring this library
Es decir, se trata de textos para cursos universitarios con la idea de crear una biblioteca libre digital de 1000 libros electrónicos que puedan ser utilizados por estudiantes de los países en desarrollo. Buscan crear libros que tengan un libre acceso desde una página web, con distribución alternativa a través de otros medios como cd o dvd. Añaden:
Our goal initially is to focus on content development and Web distribution, and we will work with relevant authorities to facilitate dissemination by other means when bandwidth is unavailable or inadequate. Thus, while the goal, educating the disadvantaged, is the same as that of the $100 laptop project, we are not tied to a particular device or medium.
Interesante iniciativa, de la cual no agregaré más nada por los momentos, pero que nos da una idea de por dónde va el camino de creación de contenidos. El formato Wiki, del cual la mayoría de las personas conoce solamente la Wikipedia, resulta uno de los más poderosos y prometedores a futuro.
Interesante acercarse por el blog del proyecto para enterarse un poco más. Atención… siguen siendo proyectos anglosajones, pero de los cuales podemos tomar mucho y enriquecer.
3 comentarios
ID: 769903
Todas estás ideas son geniales, ahora solo falta que los estudiantes sepan leer ingles, que haya alguien que los enseñe, debe ser un proposito y así tener acceso a toda la información.
Saludos
ID: 771365
Si, Antonio, o que hagamos nuestra la idea y la desarrollemos. Justamente es una de las observaciones que siempre le veo a estos proyectos, que tienen orígen anglosajón, muchos con muy buenos, pero se quedan allí.
Hagámoslo nuestro, la herramienta wiki está allí, es sólo cuestión de estudiarla y aprovecharla.
Alguna idea?
Saludos
ID: 771406
No me ocurre nada en este momento, pero hay que ver qué se puede hacer.
Saludos Juliana