Suena como redundante la noticia ya que siempre tomamos a Google como LA demostración de la accesibilidad, sin embargo, parece que quieren hacerlo más obvio, así que hace unos días presentaron Google Accesible Search, que se presenta inicialmente como un buscador para usuarios con problemas de visión, pero cuya particularidad es que organizará las búsquedas dándole prioridad a los niveles de accesibilidad de las páginas.
Al respecto dice Fran Tarifa:
Todo el mundo querrá su página accesible si desea aparecer en las primeras posiciones de Google, que no olvidemos que es el mejor cliente del mundo. Además esta herramienta supone un rediseño de Google, que elimina las tablas y las convierte en CSS, lo cual lo hace más accesible, aunque esperemos que todavía sigan trabajando en mejorar la accesibilidad de dicha herramienta.
Lo cierto es que esto le da un nuevo impulso al tema de la accesibilidad y pondrá a más de uno a correr y a cambiar sus estilos de diseño.
3 comentarios
ID: 654249
Hola,
También han pasado una cantidad de cosas por acá, desde mi último comentario. gracias por la visita. Estoy acá enterandome de la accesibilidad en google y visitando tu desván.
Luego te comento más.
Saludos.
ID: 654402
¡Mis mejores saludos dsde Sevilla!. Me parece muy bien todo lo que conlleve accesibilidad, mejoras y más prestaciones en un Buscador tan notable, nos beneficiamos mucho los usuarios, más y mejor comunicación e información para todos. Mi pero, se refiere al ya conocido tema de los Derechos Humanos, en este caso de las Libertades de información, opinión y difusión, entre otras, que tanto “Google, como Yahoo y Microsoft”, se han autocensurado al plegarse en China a los dictados de uno de los más despóticos y antidemocráticos regímenes políticos, para esta cuestión de nada ha servido el pragmatismo del partido único con sus 2 famosos sistemas: capitalismo y comunismo. Varias Organizaciones de Derechos Humanos, entre otras, Amnistía Internacional, lo han denunciado a las claras, pero los intereses de la globalización económica, ha primado como casi siempre.Palabras como Democracia, Constitución Democrática, Derechos de expresión, reunión, asociación, huelga, etc, no existen en esos Buscadores o Programas. No habrá luces virtuales libres para la ciudadanía china y ojo con intentar pasarse, ya que el desamparo legal y las enormes sanciones, multas ,torturas, carcel y todo lo demás, no es un cuento chino . ¿Es justo, razonable, limitar y mucho, su saber, hablar, expresar ,comunicar, criticar etc? ¿Qué hariamos nosotros en esas situaciones? ¡Bendita Democracia con sus peros y cuantas ventajas y derechos ciudadanos!
¡De nuevo mis afectuosos saludos Juliana! ¡Hasta la próxima! Antonio Ayala
ID: 654858
Hola a ambos… Siempre es una alegría que pasen y dejen sus mensajes.
Si, León, ha habido algunos cambios, la verdad es que lo decidí cuando escribí aquel texto medio loco acerca de las arañas drogadas. Lo que busco es dejar ciberescrituras para publicar cosas un poco más de reflexión y aquél para apuntes, reflexiones cortas.
Antonio, tú siempre hacia la problematización que es siempre enriquecedora. Cuento chino no es, y ahora con el tema de la neutralidad web, menos. Las compañías, los medios de comunicación, las grandes corporaciones no son inocentes y google no lo es tampoco por más “nota” que nos parezca.
No es justo ni razonable y el beneficio que tenemos nosotros de acceder a internet y poder tener esta diálogo tan enriquecedor no es beneficio para todos, ni en nuestros propios paises ni en otros que amamos pero cuyo “regimen” no se permite ser más abierto y mucho menos en otros en los cuales la censura es franca y abierta.
Como siempre, mucha tela que cortar. Gracias.
Saludos,