Parece haber una suerte de aceleramiento de los distintos proyectos de digitalización de contenidos y la creación de bibliotecas digitales. Por un lado en Europa surgió un llamado la semana pasada para incrementar la velocidad de digitalización de contenidos para aumentar el proyecto de la Biblioteca Digital Europea.
Pero hoy, como cosa rara es google quien ocupa la palestra con varias noticias:
Por un lado me encuentro con una nueva herramienta en Google Books que te permite ubicar físicamente el libro en un lugar cercano a tu residencia (no se ilusionen mucho, mientras no nos incorporemos en América del Sur, esto será sobre todo válido para Estados Unidos y Europa). La noticia la veo en Genbeta, donde añaden:
Se trata de una opción por la cual cuando estés consultando un libro, el servicio te ofrecerá datos relacionados con la ubicación física de ese libro en concreto, de manera que si quieres ampliar información, puedas acercarte a la biblioteca más cercana y consultarlo en vivo.
Evidentemente cuantas más bibliotecas cedan sus datos a Google, mejor servicio obtendremos los usuarios. De momento está disponible en 30 países gracias a la colaboración de la compañía con 15 fondos de bibliotecas.
Por otro lado se generó una polémica luego que hace un par de días Google presentara un video donde entrevista a cuatro bibliotecarios quienes hablan maravillas de los servicios de google y llaman a que todos apoyen su iniciativa de digitalización. Steven Bell, por ejemplo, advierte contra la centralización buscada por google y recuerda la importancia de rescatar lo local:
As a profession, we must champion the idea of resource diversity, not Google-centricity. We should focus our promotional efforts with regard to search resources on two planes. First, emphasize the importance of resource diversity, create awareness of the full range of information options, and give our communities the ability to appropriately match resources to their information needs.
Second, we must emphasize the local level. Google is a universal body of information that may or may not reflect the specific needs of your users. We, not Google, know what those specific needs are. Academic librarians, for example, know how their students can achieve research success. Public librarians can similarly focus on local information needs, needs that Google cannot address.
Lástima no tener más tiempo ahora para investigar, pero es de las noticias a las cuales me gusta hacerle seguimiento. Mientras tanto, les dejo tambien dos videos acerca de Google Books. El primero de ellos no estoy segura si es el video al que se refiere Bell, pero supongo que si:
El segundo tiene un título muy interesante: Night of the living dead librarian
Nota: copio los links directos porque, por alguna extraña razón, no parecen publicarse bien aca. Disculpas por eso.
2 comentarios
ID: 757330
Nunca pensamos que un lugar como Google, tan austero y minimalista llegará tan lejos, sobre todo ahora que ofrecerá de manera gratuita los libros a los que ya han caducado derechos de autor.
Saludos
ID: 758094
Si, así es… Ninguno de nosotros se lo imaginaba. A mi me sigue pareciendo super interesante, es solo que los monopolios nunca me han gustado, es en parte por eso que me gusta ocuparme de estos fenómenos. Lo local y lo global en permanente interacción.
Saludos,