Harry Potter y la guerrilla comunicacional

No dejo de sorprenderme con los mecanismos que subtienden a la comunicación. Igual aún no comprendo del todo de qué se trata todo esto de lo ocurrió, pero si es lo que estoy pensando, ha sido una buena estrategia por parte de los hackers para darse a conocer. Y cuando hablo de hackers hablo del término en su sentido original:

Hacker es el neologismo utilizado para referirse a un experto (véase Gurú) en varias o alguna rama técnica relacionada con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones: programación, redes de computadoras, sistemas operativos, hardware de red/voz, etc. Se suele llamar hackeo y hackear a las obras propias de un hacker.

El término “Hacker” trasciende a los expertos relacionados con la informática, para también referirse a cualquier profesional que está en la cúspide de la excelencia en su profesión, ya que en la descripción más pura, un hacker es aquella persona que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas y entender el funcionamiento de éstas.

(Wikipedia dixit)

Pero a la historia: Ayer uno de los compañeros de Papel en blanco , Paolo, publicó un post titulado Un generador aleatorio de spoilers de Harry Potter 7 , donde escribe sobre esta divertida herramienta que genera pequeños textos publicitarios pero que adelantan algo del final de un libro, película, etc. Dice que probablemente se trate de una manera entretenida de mofarse de todo el boom publicitario que ha generado la noticia de que un hacker robo el final de esta última historia de la saga de Harry Potter. De todo ello hemos escrito bastante por allá, lo cierto es que lo que me llama más la atención es que a través de los comentarios al post de Paolo, se ha derivado una discusión sobre los hackers, su identidad y el fín que pueden haber perseguido al lanzar la noticia (aparentemente falsa del robo del texto). Creo que no me equivocaba yo al escribir De finales robados y del futuro del Marketing editorial.

Al entrar en las referencias que desatan la conversación, me encuentro con una entrevista a lo supuestos hackers protagonistas de la historia y veo que aparece el nombre de Luther Bisset y, como decimos acá, “pegué un brinco” ya que ese es el seudónimo de un grupo de activistas italianos que escribieron en conjunto y colaborativamente (cuando pocos hablaban de esto aún) una novela que titularon Q y que editó, en español, Tusquets. Por supuesto le pregunté a Paolo y nos quedó la duda de que sea o no ese Luther Blisset, aunque no sería raro y, enigma aparte, traigo a colación el asunto de la guerrilla comunicacional porque, hayan sido o no los hackers que ellos entrevistan, los autores de la “broma”, el efecto fue justamente ése que estaban buscando: levantar revuelo.

Al leer la entrevista me encuentro con algunos párrafos contundentes como los siguientes:

La manipulación de la opinión pública (para los intereses “públicos” o para los “privados”) va en contra de los derechos humanos. El poder hoy en día está representado por aquellos que controlan y producen información, y no por aquellos que producen o emplean armas convencionales.

Al ser preguntado por la trampa en si misma, una noticia enviada a listas de correo, explican:

Nadie ha comprobado la información. Todos los medios han reproducido exactamente lo que han necesitado para hacer las noticias.

Por ejemplo, nadie se ha dado cuenta que pusimos propaganda anti-islámica al final del mensaje.

De todas formas, por favor, piense que la autoridad de unas noticias
es lo que hace la noticia real. No el hecho de que sean reales en el
mundo real.

Nosotros hemos trabajado al mejorar la autoridad de nuestra noticia falsa, y lo hemos hecho con éxito.

Al final de la entrevista, un listado de puntos de las cosas interesantes que comprobaron con esta experiencia:

Por favor, identifique siempre la opinión del medio que da la información por la que usted se interesa.

Siempre hay una opinión y esto cambia la manera en que usted percibe la realidad.

Aprenda a comparar diferentes versiones de las informaciones provenientes de diferentes fuentes. Aprenda a utilizar Metodologías de Inteligencia de Fuentes Abiertas y herramientas mientras busca la información que necesita.

Esto le hará más libre y le permitirá entender mejor el entorno, la sociedad de la información.

Use los sistemas que permiten el voto del usuario y el filtrado colaborativo.

La pregunta por si se trata del Luther Blisset sigue abierta, pero no sería extraño que lo fuera, sobre todo cuando encuentro y leo este texto ¿Por qué nadie me escucha ( o cómo funciona la guerrilla de la comunicación) , que es una suerte de manifiesto ue ya se cita como clásico y cuyos autores son Luther Blisset y Sonja Brünzels.

De él quiero citar justamente el concepto de guerrilla de la comunicación:

El concepto de guerrilla de la comunicación no tiene por finalidad «empaquetar» mejor los mensajes que queremos hacer llegar a las personas, en el sentido de una estrategia de publicidad, para así ser escuchados de una vez. A lo que se pretende llegar es a que, por principio, haya muchas posibilidades de interpretación a disposición de todos los sujetos. Las interpretaciones críticas y disidentes de acontecimientos y hechos surgen del «entendimiento cotidiano» (Gramsci) y no necesitan ser enseñadas. En muchas situaciones (por un interés propio bien entendido, para evitarse jaleos o por lo que sea), sin embargo, sólo se emplean aquellos modelos de interpretación «normales», casi naturalizados. Estos modelos de interpretación «normales» son aquellos que reproducen y afirman las estructuras de poder y, por lo tanto, de dominio.

Creo que hay mucho que investigar y leer sobre el tema, pero, independientemente de haber usado el tema de Harry Potter como señuelo, me divierte la manera en la que esta triquiñuela ha puesto de manifiesto los mecanismos a través de los cuales funcionan los mecanismos del marketing. De que era noticia, era noticia. ¿Y los bloggers dónde estamos parados en todo esto?

Nota sobre la imagen: la tomé de pixelmedial .

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

13 comentarios

  1. ID: 2392778
    Aii Ps No sE Sii sEa aKii Xo kIeRo rEcLaMaR q Un tIpO sEa tAn eStUpIdO Xa rObAr lA HiStOrIa dEl LiBrO fInAl De hArRy PoTtEr, COMO SE ATREVE??? y nO HaGaN EsAs PeNdEjAdAs CoN lAs iMaGeNeS De La pElI PLiSs!!!

  2. ID: 2448300
    Solo os pido que le comuniqueis a j.k(la escritora9 que escriba asta yeegar al numero diez y no siete como los cursos en howarts y que por el amor de merlin que haga que vuelba o sirius o dumbledore o alguien que me da un ataque al corazon weno a Daniel le digo que siga asi de bien lo hace fenomenal creo que de esta saga saldran nuebas estrellas en el mundo del cine si no es muxo esajerar claro weno dew a todos y POR EL EJERCITO DE DUMBLEDORE¡¡¡¡¡ a que salga bien cho en el libro que e visto comentarios por ahi sobre peleas por un chico entre gini y ella que do como se pasan…….

  3. ID: 2450377
    HOLA DANIEL TE CUENTO QUE LA COLECCION DE TUS PELICULAS SON INCREIBLES ME PARECES MUY GUAPO.SOY PERUANA Y SOY TU FANS NUMERO UNO UN FUERTE ABRAZO Y UN BESO

  4. ID: 2497654
    Hola Daniel soy Deisymar me gusta mucho tus peliculas la q no me gusta es la de EQUUS, espero q leas este msj y me respondas. TE QUIERO

  5. ID: 2497717
    Bueno si lee este msj digale a Emma q es una super actriz y muy linda y a Rupert q es muy guapo y usted tambien, esperare su respuesta.TQM

  6. ID: 2533646
    vaya frikada!!!!!!!!!!!!!!

    con lo k ami me gusta me abeis desilusionado…!!!

    caxo de friki el k aya eso exo eso no se ace…

    k frikis!!

Deja un comentario