Identidad, escritura, ebooks y periodismo en mis lecturas sabatinas

Road

Voy cerrando el navegador y como me sucede a veces, hay links que no quiero perder y ¿qué mejor que compartirlo? Los temas: la identidad y la escritura, las ediciones digitales y el periodismo.

1) Identidad y memoria después del 11S: Una entrevista con Don Delillo acerca de su útlima novela El Hombre del salto :

-¿Cree que la ficción puede contar lo que no pueden otros géneros literarios respecto de una tragedia así?

-La ficción es diferente porque puede explorar cómo los hechos históricos afectan la vida interior de las personas. La ficción crea un lenguaje para la vida interior y un novelista puede rastrear cómo los personajes se sienten ante un acontecimiento importante, sus sentimientos de pérdida y de dolor, sus frustraciones e incluso sus sueños. Son temas que a los periodistas o a los historiadores les costaría mucho explorar. Entonces, de una curiosa manera, la ficción no es más verdadera ni honesta que el periodismo o la historia, pero entra en lo desconocido de un modo que está cerrado para otros géneros.

2) Beatriz Sarlo: el problema es qué ‘yo’ construye la literatura : una entrevista en video hecha a Beatriz Sarlo.

3) E-book: te lo regalo pero te lo hago difícil Me viene perfecta esta entrada en Moebius para alimentar la reflexión en torno a la accesibilidad de los libros digitales.

4) Los diarios Impresos se volverán más profundos Entrevista con Alan Mutter, especialista en medios de comunicación impresos.

-En la primera fase de la Web 2.0, muchos bloggers editaban y seleccionaban lo que publicaban los diarios, ¿se podría dar el proceso inverso de que los diarios seleccionen a los mejores blogs?

-Sí. Yo digo a mis clientes que comiencen a publicar en sus webs los mejores blogs de su comunidad. Mucha gente en este país pasa un montón de tiempo produciendo contenido sin generar tráfico. En el otro lado, los diarios están tratando de encontrar contenido local valioso para su comunidad. Creo que es una oportunidad para los dos.

-¿Cómo encontrar el balance entre la información equilibrada a la que aspiran los diarios y el subjetivismo de los blogs?

-La mayoría de los diarios publica historias sin añadir interpretaciones ni tomar partido. Pero la Web está viva gracias a las ideas, las opiniones y el debate. Si los diarios no logran incorporar en sus columnas la energía y controversia de la Web, parecerán anquilosados y serán cada vez más irrelevantes para los lectores jóvenes que esperan noticias más jugadas en la toma de partido.

Links a guardar:

El lamento de Portnoy: visitado y revisitado desde hace tiempo siempre me sorprende. regreso a él hoy por esta entrada ¿Por qué escribir?

Litterarius. revista de creación literaria ” es una revista de creación literaria con recursos y consejos para escritores, publicación de textos: narrativa, poesía, ensayo; reseñas de libros, biografías de escritores y enlaces a diccionarios, bibliotecas, sitios de autores y obras digitalizadas.”

Vuelvo a ella hoy por el inventario de Consejos para escritores.

La imagen fue tomada de este blog. Me encantó.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

Deja un comentario