Me he aproximado al tema de la innovación recurrentemente a través de los trabajos que me ha tocado desarrollar y la verdad es que no me sorprende que aparezcan cada vez más propuestas en la web 2.0 para la incubación de ideas y desarrollo de proyectos. Acá 2 que me han llamado particularmente la atención:
Por un lado, veo Thinkspotting que es una comunidad en la que compartir y mejorar nuestras ideas, preparándolas para ser desarrolladas.
La invitación que hacen es a ejercer el miniblogging para desarrollar ideas competitivas en el mercado. Y tiene todo el sentido que así sea, quizás queriendo atrapar el momento de la tormenta de ideas. Para ellos toda idea sigue el siguiente proceso: concepción, revisión, promoción y realización y son justamente las distintas fases del proceso a las cuales ellos brindan sostenimiento a través de la plataforma.
Las ideas propuestas son promovidas gracias a los votos de los demás miembros de la comunidad y así, en la medida en que maduran, son llevadas a punto hasta el momento en el que puedan ser desarrolladas como negocio.
Simple y poderoso.
Por otro lado, está DAD, Digital Assets Deployment, que se presentan como:
una incubadora de negocios basado fundamentalmente en Internet y el entorno de sus tecnologías que localiza emprendedores con ilusión y ganas de conseguir su sueño empresarial.
Es como la siguiente fase al desarrollo de la idea porque es el plan de negocio y la proyección del proyecto en el tiempo (valga la aparente redundancia). Está clarísima su misión:
Ayudamos al emprendedor a analizar el entorno en el que se sitúa su compañía con sus puntos fuertes y débiles así como los riesgos y las oportunidades del mercado. Le aportamos el extra necesario para mejorar su posicionamiento, Le asesoramos desde el inicio en la importancia de seguir normas básicas también en marketing, análisis o controlling y garantizamos una política de información transparente, constante y estructurada hacia adentro y hacia el inversor.
Lo simple es lo más poderoso aunque en este caso se trata de ua aparente simpeza, ya que este tramo del camino es el más difícil. Por lo general, están por un lado los emprendedores pequeños y por otro (lejos) los grandes inversionistas, El desarrollo de espacios virtuales como éste son los que ayudan a que ambos se encuentren.