Me levanto y consulto mis rss y me encuentro en La Vanguardia con este titular que me termina de despertar: El rendimiento de los escolares baja si el número de los inmigrantes en el centro pasa del 6%. Se trata de un estudio hecho por dos investigadores de la Universidad Pompeu Fabra, Iván Moreno y Eugeni García , y que toma en cuenta a estudiantes de Primaria y Secundaria:
Barcelona. (EFE).- El rendimiento de los escolares catalanes disminuye de manera significativa cuando el porcentaje de alumnos inmigrantes en el centro supera el 6%, y empeora de forma creciente para proporciones de extranjeros que rebasan el 10%, tanto en Primaria como en Secundaria.
Así comienza el artículo y continúa, párrafos más abajo ahondando en las implicaciones:
El estudio, que analiza la repercusión de los alumnos extranjeros en los resultados académicos de los centros públicos y concertados durante la etapa obligatoria, concluye que una proporción elevada de extranjeros por curso disminuye el número de aprobados, y que los resultados empeoran cuando, entre estos inmigrantes, dominan los de origen africano, asiático o europeo que al llegar no hablan castellano.
Hablan allí de que se trata de establecer un umbral máximo de concentración del alumnado para que no se afcte el rendimiento de los cursos. No puedo evitar citar más de las conclusiones para poder tener el panorama completo:
1) Los autores del informe advierten también de que la existencia de una desproporción en la distribución de los hijos de inmigrantes entre los centros públicos y concertados puede afectar la calidad de la enseñanza de manera diferente en función de la red, ya que la pública concentra muchos más alumnos de origen inmigrante que la escuela concertada.
Si se estudian sólo los centros públicos, dejando de lado los concertados, el umbral de alumnos extranjeros a partir del cual el rendimiento baja de manera especial se sitúa en el 10%
.
2) La superación de un determinado umbral de estudiantes extranjeros afecta a los resultados académicos en especial en el primer y el tercer ciclo de Primaria, y en el primer ciclo de la Secundaria, aunque menos en el segundo ciclo de Primaria y el segundo de Secundaria.
3) En cuanto a la incidencia del rendimiento según la procedencia de los alumnos inmigrantes, los que afectan de manera más negativa a la evolución académica sobre el conjunto son los que proceden del Magreb, así como del resto de África, en especial en Primaria, probablemente por el desconocimiento del catalán y el castellano.
4) Curiosamente, en el primer ciclo de Primaria los alumnos de Asia y Oceanía afectan de manera positiva, lo que podría entenderse porque suelen ser estudiantes más disciplinados, según el estudio.
5) En cambio, en el primer ciclo de Secundaria, la presencia de inmigrantes del resto de la UE, Asia y Oceanía tiene un efecto académico más negativo entre los alumnos en general, algo que los autores atribuyen, como explicación posible, a su mayor edad en el momento de la incorporación.
Disculpen la larga cita, lo que pasa es que si no lo hacía, no iban a tener el contexto general. Como se sabe, España está siendo afectada de manera creciente por las inmigraciones. Diariamente llegan pateras llenas de emigrantes, principalmente de África, aunque tambien un alto porcentaje viene de América:
La mayoría de los alumnos extranjeros escolarizados en Catalunya proceden mayoritariamente del sur y el centro de América (47,4%) y del Magreb (27,2%), de los que entre el 82 y el 85% acuden a centros públicos.
Como todas (o casi todas) las noticias que cito, me interesa de manera especial la lectura de los componentes ideológicos que se encuentran presentes, comenzando por el título que, de entrada, genera una reacción negativa hacia la población que llega a España y necesita ser incorporada a la nación. Probablemente la mayoría de ellos empezarán a trabajar en empleos de manufactura y servicios pero los hijos entran en la escuela para formarse y se genera todo este impacto del cual hablan los investigadores.
La discriminación en la escuela no es un tema nuevo y quizás la sensación de “despiértate” que me generó la noticia tiene que ver con la vigencia de los discursos clasistas en el enfoque de la escuela y su eficacia. Es obvio que los niños que llegan de países en condiciones de deprivación tendrán un nivel curricular menor por muchas razones algunas de las cuales son naturaleza biológica debida a la alimentación, por ejemplo. Con esto lo que quiero decir es que no se puede ver el tema del rendimiento escolar separado de una idea del desarrollo humano integral.
Es demasiado complejo como para tratarlo en un post como éste y lo más que puedo pretender es sensibilizar y dejar la pregunta sobre 1) el papel y responsabilidad de los medios en la transmisión de una noticia como esta y 2) la complejidad de un tema como este que no puede quedarse en el enunciado tácito de “los inmigrantes son malos y dañan nuestras escuelas”.
11 comentarios
ID: 2002772
Como maestro catalán de la escuela pública, me niego a aceptar estudios como esos.
Parecen tener claro que el problema es la inmigración, cuando en el auténtico trasfondo aparece la continua subvención a las escuelas privadas, creando escuelas de primera y de segunda, para clase media y para pobres e inmigrantes.
Hay problemas sociales basados en la desigualdad económica, que inevitablemente pueden hacer que el rendimiento académico baje, pero también es cierto que las Aulas de Acogida, donde se intengra a los alumnos extranjeros recién llegados, deberían ser potenciadas en lugar de aumentar el dinero que la Administración da a la Escuela Privada.
ID: 2002791
Excelente, José. Añades un elemento más que deconstruye este discurso. Es por eso que estoy convencida de que no podemos quedarnos con las noticias en lo superficial.
Saludos
ID: 2003021
Buen Día. Linda foto, con ritmo y documental. El sondeo estuvo hecho para atrás. En el nuevo contexto seguramente que hay diferentes elementos de aprendizaje que tendenciosamente parecen ser ignorados. No es asunto de ocuparme desde este otro lugar. Aún así, lo puedo ver como operación de una disciplina formadora de opinión; y no creo sea ese estudio algo serio y de tomar como válidos sus datos. / Te fue por mail un enlace para un trabajo mío. Saludos.
ID: 2003304
Me parece estupendo que alguien, allende los mares, nos llame la atención. Determinados discursos bien intencionados encubren un sectarismo invisible desde nuestra perspectiva localista, carente de todo sentido autocrítico.
ID: 2003376
Vaya, Miguel, justo eso me quedé pensando luego de que lo publiqué. Quizás esa mirada me permita ver lo propio de una manera igualmente crítica.
Gracias por tus palabras.
ID: 2003387
Sergio: el enlace, llegó, Gracias
ID: 2005031
Pues en algún reportaje sobre inmigrantes en escuelas españolas vi a varios niños de Europa del este decir que en su país, antes de irse, ellos tenían un mayor nivel y al llegar a la escuela española tenían que “jorobarse” y bajar de nivel.
A mí me gustaría aprender chino tan rápido como aprende español un chino.
Y la diversidad cultural, ¿no aporta nada a ese “bajo nivel” curricular escolar? ¿O todo han de ser las matemáticas y la lengua?
Particularmente yo creo que el estudio es un poco tendencioso.
ID: 2005417
Si, el asunto ese de la nivelación y desnivelación es usual, en todo caso lo que me molesta es la manipulación ideológica del asunto y em encanta que rescates lo de la diversidad cultural.
No sé si el tendencioso es el estudio o el artículo…
Saludos,
ID: 2010321
Lo que menos se globaliza en nuestra era es este tema, las consecuen-
cias estàn a la vista con Europa, Francia los tolera sòlo parcialmente, no
los integra, idem Inglaterra, ya ven los problemas que tienen ambos
paìses en su propia naciòn, es un tema arduo y de connotaciones plurales
si se los incorpora como parece a la enseñanza oficial, pueden estar bien
agradecidos y no quejarce, es mi humilde opiniòn, atte.-
ID: 2010412
Creo que estamos ante el mismo tema de la mezcla cultural y el mestizaje. genera mucho miedo pero es inevitable.
Saludos,
Hola, soy una niña que hace 1 ESO.Me enteré hace poco de que en España hay un bajo rendimiento escolar, tanto que somos los peores de Europa, yo lo considero una vergüenza, por que se da una imagen bastante mala de España( y no solo en ese sentido) por lo tanto me alegra saber de que no solo somos los españoles que tienen un bajo rendimiento escolar si no tambien los imigrantes.