Jesse James Garret: “Al crear aplicaciones o páginas no se debe hablar de tecnología, sino de gente”

Uno de los personajes más fascinantes de los actuales desarrollos de Internet es Jesse James Garret, a quien se asocia, en los últimos tiempos, con el desarrollo de AJAX (Asynchronous JavaScript + XML), una mezcla de tecnologías que han facilitado el desarrollo y diseño de proyectos web mucho más livianos, atractivos y, sobre todo, centrados en las necesidades de sus usuarios. Y es que esta veta de desarrollo teórico-práctica: el diseño basado en el usuario, le debe a Garret mucho gracias a su publicación The Elements of User Experience, del cual emerge el famoso diagrama de los elementos de la experiencia del usuario que no ha sido tan útil a quiene nos interesamos en este tema.
Ahora bien, lo que me lleva a hablar de Jesse James Garret acá es la gran cantidad de entrevistas que se han publicado y citado de él en los últimos días. La que, sin embargo, me decidió finalmente a escribir este comentario es la que fue publicada en El País de España (gracias, Jordi) , donde estuvo con motivo del Internet Global Congress . En ella, Garret, quien es, por cierto, un comunicador nato, apunta algunas ideas fundamentales, como por ejemplo, la insistencia en que Ajax es producto de una comunidad de desarrolladores que está madurando y solucionando permanentemente:

No recuerdo ninguna otra tecnología desde la aparición de la web que haya capturado de una forma tan fuerte la imaginación de los programadores. Es una buena señal. Entender las nuevas herramientas y usarlas de una forma sofisticada es un proceso que puede llevar años, como sucedió con la introducción de tecnologías clave para la web.

Eso, por un lado, que tiene que ver más bien con el título de la entrevista: “Ajax captura la imaginación de los programadores” en el sentido de que esta nueva mezcla de tecnologías significa retos constantes para los desarrolladores detonando una exploción de creatividad que es la que ha dado lugar, por cierto, a aplicaciones como google maps, por ejemplo.
Por otro lado, está el tema que tiene que ver con el involucramiento y la importancia de los usuarios en todo este proceso. Punto en el cual Garret siempre insiste. Está en la cita que tomamos como título de esta entrada, pero él añade:

Cuando los usuarios tienen malas experiencias con los productos que creamos, piensan que no han hecho una buena elección, que no entienden las instrucciones o que no son suficientemente inteligentes; pero no se nos quejan, se maldicen a sí mismos y nuestros productos no sólo los confunden, los hacen sentir estúpidos. Es el resultado opuesto al que queremos.

Ya escribí sobre eso en otro momento: el usuario tiende a asumir, de entrada, la culpa por la deficiente interacción con una aplicación o aparato cualquiera de la vida cotidiana, sin pensar siquiera que este puede tener errores y que no son ellos los que están equivocados. Garret permanentemente vuelve sobre el tema en todas las entrevistas, algunas más claras que otras. De ellas, algunas de las frases más contundentes.
Sobre usabilidad o facilidad de uso:
En El Mundo:

Bien, es muy difícil hablar en términos generales sobre qué es lo que hace que un sitio web tenga éxito. En realidad, en general, un sitio web fácilmente utilizable no necesita mucho. Por ejemplo, en cuestiones de tipografía, es lógico que los textos deben ser lo suficientemente claros como para que la gente los pueda leer. En cuanto al diseño, conviene que no hayan demasiadas cosas juntas. Para nosotros tiene más valor explorar y averiguar cómo los usuarios interactúan con tus productos, qué están intentando buscar, la psicología de la interacción. Si sabemos cómo piensan nuestros usuarios podremos incorporar todo lo que realmente necesitan. Para nosotros eso es lo que hace que una página tenga éxito. Yo entiendo que no existen unas grandes normas a seguir.

En El País:

Un producto que sólo sea bonito puede tener éxito en el mercado a corto plazo, será atractivo para la gente, pero si se consideran sus posibilidades de éxito a largo plazo, habrá que ver si los compradores lo recomiendan a sus amigos, si lo reemplazan con modelos similares de la misma marca… El consumidor se aproxima a los productos por su aspecto, por su belleza, pero se mantiene fiel a él o lo recomienda sólo cuando es usable.

La tecnología por si misma no resuelve el problema de la usabilidad, sólo observando como la gente utiliza los productos podremos entender como hacerlos mejor. Hay que tener en cuenta el componente humano.

Sobre Arquitectura de la Información.
En El País:

La arquitectura de la información forma parte del proceso de hacer la web más usable. Se trata de organizar la información de tal forma que la gente pueda entenderla y usarla. Este aspecto de la creación de una aplicación es uno de los más importantes, hay que pensar en el modelo mental que la gente tiene sobre el tema que tratas, el modo en que organiza esa información, y reflejar esa estructura conceptual en el modo en que nosotros organizamos los datos.

Sobre Ajax
En El País:

Ajax es una forma de crear aplicaciones que son más dinámicas y que responden mejor a la interacción. Es un término que acuñé el año pasado para describir un conjunto de técnicas basadas en el navegador y con las que se puede proporcionar una mejor experiencia de usuario. Las páginas con Ajax pueden ser más ricas, fluidas y más dinámicas, muchas de las expectativas que los usuarios tienen desde hace una década empiezan a hacerse posibles ahora.

Otras lecturas importantes de Jesse James Garret:
Perfil en Adaptative Patch, la página de Web de su consultora. No tiene desperdicio.
Perfil en Wikipedia (me encanta su look en la foto)
Perfil en boxesandarrows, otra página que los interesados en el tema debería marcar en favoritos
De allí, el paso al Visual Vocabulary una de sus más útiles producciones para entender el diseño de la interacción y la Arquitectura de la Información (hay traducción al español)
¿Quieren más? Google it… es el chico del momento en el tema.

Techtags: Jesse James Garret

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

1 comentario

  1. ID: 569477
    Me encantó la entrevista. Sobre todo por el énfasis que hace en las personas y no en la tecnología. Y estoy de acuerdo con él. De AJAX se harán buenas y malas implementaciones. Creo que mucha gente forzará el AJAX así cuando no lo necesite, y eso no es bueno.

Deja un comentario