Me conecto en un cibercafé y me encuentro un mail de Jordi, mi coautor en el desván, quien me deja la noticia aparecida en la página de CNN donde anuncian que la laptop del MIT o laptop de los 100$ hará su debut en Tailandia, donde más de 500 niños esperan recibir sus equipos entre octubre y noviembre, lo cual servirá como una primera prueba de usabilidad en entorno real.
El MIT espera poder entregar alrededor de 7 millones de unidades durante el año próximo en Tailandia, Nigeria, Argentina y Brasil.
Las declaraciones del Primer Ministro de Tailandia, Thaksin Shinawatra, me resultan muy interesantes, ya que dice que si el proyecto tiene éxito, su aspiración es que cada uno de los estudiantes de este país asiático tenga una laptop “en lugar de libros, ya que estos podrán ser encontrados a través de y leídos en la computadora”.
Por la noticia nos enteramos tambien de que China y Egipto manifestaron su interés en participar del proyecto, mientras que India ha decidido mantenerse al margen, al menos en esta primera ronda. Tambien nos recuerda que cada laptop funcionará bajo el sistema linux, con una memoria flash en lugar de disco duro y será cargada energéticamente por medios mecánicos (la famosa manivela, la bomba a la que habrá que presionar con el pie o la cuerda que habrá que jalar como si encendiéramos un motor fuera de borda).
Lo cierto de todo esto es que parece que cada vez está más cerca el día en el que este proyecto tenga mayores visos de realidad. La verdad es que estoy muy curiosa.
La laptop de los 100$ debuta en Tailandia
Aviso
Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).
2 comentarios
ID: 707479
Ojalá cada niño del mundo tenga una, eso sería lo mejor.
Saludos
ID: 707571
Así es, Antonio… de acuerdo. Pero el hecho de que lo tenga, por si mismo, no garantiza la disminución de la brecha y la alfabetización, ni las mejoras en el aprendizaje.
Saludos,