La OLPC cambia de nombre


La laptop de Negroponte o la laptop de los 100 dólares (y pico… según dicen) ha sido rebautizada con el nombre de CM1 o Children Machine:

The 7.5-inch, 1,200 x 900 pixel configurable and mesh-networkable notebook, which runs a Fedora Linux distro powered by a 400MHz AMD Geode processor, is meant to supply kids in developing countries with a super-cheap way to access the Internet and thus bridge the so-called technological divide.

Tambien veo la referencia, ya en español, en Xataka, donde resaltan, además de las indicaciones técnicas, las intrucciones para adquirirlas, no ya por 100 dólares, sino 140 + transporte. Si les interesa, pueden entrar aquí, al blog del proyecto

Vía: Engadget

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

5 comentarios

  1. ID: 727314
    Es muy buena la idea, pero es barata para gente de estos países, más no para lo menos desarrollados siguen siendo cara, porque el sueldo de ellos diario no llega a 3 euros.
    De todos modos, ojalá los niños del mundo puedan tener una y con servicio a Internet, eso si con supervisión adulta porque como siempre traera consigo cosas buenas y malas.
    A los niños en los ordenadores hay que vigilarles de los pedofílos (plaga terrestre)nunca hay que olvidarlo.
    Buen dia Juliana, buenos post

  2. ID: 727325
    Si, ese punto que señalas es una de as trabas más mportantes, críticas. El hecho de que el equipo, por si mismo, no soluciona, si no va a compañado de otros aspectos.
    Cuidado hay que tener con todo

    Un saludo para ti, todo lo mejor

  3. ID: 727410
    Juliana, claro que te considero mi amiga y una persona muy inteligente, gracias por tu comentario, espero puedas postear algo desde la Isla hermosa y la acompañes de alguna foto.
    Besos

  4. ID: 2022731
    es muy buena ,esta al lacanse de los usuarios que quieran aprender ,y bueno tambien no cabe en duda que es similar a una pc y les recomiendo para que puedan aquirirla para las personas interesadas en sistemas y otras carreras

Deja un comentario