La paradoja de Schröd… ¡perdón!… de Bin Laden

De esas cosas sin palabras… (Si serán…..)

Para los que no conozcan al llamado Gato de Schrödinger o la Paradoja de Schrödinger este texto explicativo (casi que el primero que conseguí):

Cuando se habla de el “gato de Schrödinger” se está haciendo referencia a una paradoja que surge de un célebre experimento imaginario propuesto por Erwin Schrödinger en el año 1937 para ilustrar las diferencias entre interacción y medida en el campo de la mecánica cuántica.

El experimento mental consiste en imaginar a un gato metido dentro de una caja que también contiene un curioso y peligroso dispositivo. Este dispositivo está formado por una ampolla de vidrio que contiene un veneno muy volátil y por un martillo sujeto sobre la ampolla de forma que si cae sobre ella la rompe y se escapa el veneno con lo que el gato moriría. El martillo está conectado a un mecanismo detector de partículas alfa; si llega una partícula alfa el martillo cae rompiendo la ampolla con lo que el gato muere, por el contrario, si no llega no ocurre nada y el gato continua vivo.

Visto en Ocio Crítico

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

2 comentarios

  1. ID: 1747704
    Hola Juliana. El error de la CNN es sintomático, pero puede ayudar un poco al esclarecimiento de una de las paradojas más insistentes de la fisica cuántica. En la cita del post sobre la paradoja del gato no queda muy claro el carácter paradojal del asunto pero en esta entrada de la wikipedia en español se avanza un poco sobre cómo todos esos materiales (gato, gas venenosos y partícula radiactiva) que Schrödinger metió en una caja opaca dependen de la estabilidad de la partícula y mientras la caja esté cerrada todo está en orden: en la interpretación de Copenhague -una de las que pugnan en el debate- el animal está vivo y muerto a la vez. Cuando se abre la caja para espiar a ver qué pasa, entonces el felino pasa a estar vivo o muerto. Al fnal de la entrada se recuerda que, después de tanto discutir sobre ese experimento, Schrödinger dijo que cada vez que escuchaba hablar de ese gato le daban ganas de pegarle un tiro. Creo que la foto que ilustra la entrada de Wikipedia debería modificarse: quitamos el gato, ponemos a Bin Laden en la caja. Las declaraciones de algunas lumbreras americanas sobre el terrorista deben agregarse también, dado que confirman la interpretación de Copenhague para la paradoja y el imperio del principio de incertidumbre sobre la invasión a Irak.

Deja un comentario