La radio, la democracia y la construcción de la identidad social

En La Vanguardia me encuentro hoy con una interesante entrevista al Presidente del Consejo Cultural de India, Pavan K. Varma que el periodista, Lluis Amiguet titula “La radio ha sacado a la India de la pobreza”. Comprensiblemente fue este título el que me hizo detenerme al recordar la Radio Lifeline de la cual había leído hace unos meses atrás. Estaba claro para mi que la radio, al lado de otros aparatos como la laptop de 100 $ del MIT, tenía un propósito educativo pero nunca me había detenido a pensar en las implicaciones que podía tener en la conformación de la identidad social de un pueblo de la mangnitud del Indio.
Para Varma, el actual progreso y solidez cultural y política de la India puede explicarse por 4 elementos:
1) La influencia de la radio y la televisión: La posibilidad de poner en comunicación o diálogo una población tan numerosa con tradiciones linguísticas tan variadas ha sido un reto y al respecto dice:

Cuando Mahatma Gandhi fundó la India moderna, lo cierto es que nuestro país no era en realidad un marco de convivencia, sino simplemente un lugar donde coexistían casi doscientas culturas diferentes. Hoy la democracia – y la radio y la tele que la hacen posible- ha conseguido que empecemos a ser un país donde convivimos todos los indios.

La radio lo ha conseguido y en buena parte también explica la prosperidad y el progreso. Tenemos una radio activísima que emite en 24 lenguas y 146 dialectos en 250 estaciones independientes y llega al 94 por ciento de la población. Todo el mundo la escucha.

2) Adaptación de la herencia de Gandhi a las leyes del capitalismo moderno. La explicación de por qué esto ha sido posible es fascinante ya que para este autor ya estaban en el alma de la tradición de este pueblo:

Piense que Lakshmi, diosa de la prosperidad, bendice todas las casas indias, pero, además, nuestra existencia persigue el equilibrio entre Artha, la búsqueda de la riqueza material; Kama, el deseo físico, y Dharma, la obediencia a los shastras,nuestra ética hasta llegar al moksha,el camino de la trascendencia espiritual hacia la salvación.

En ningún modo la renuncia a lo material se considera superior a los dividendos comerciales que el Artha puede proporcionar. Del mismo modo, se incluye el Kama, el deseo de placer físico, entre estos cuatro principios para que seas un gran amante además de un gran negociante. Y por eso precisamente Vatsayana escribió el Kamasutra.

3) Introducción y reconocimiento del elemento del goce físico, “para que seas un gran amante además de un gran negociante.”
4) La tecnología: se sabe que La India es, hoy en día, un país cuyos desarrolladores e innovadores son ampliamente valorados en el mercado tecnológico y eso es así gracias a la organización educativa que han desarrollado. Es lo que se llama el Boom informático de Banghalore, que Varma explica de la siguiente manera:

Cada año 200.000 estudiantes se preparan para ingresar en un instituto tecnológico. Sólo lo logra un uno por ciento, pero el prestigio de estos institutos es tan enorme que los padres preparan a sus hijos desde los siete años para la prueba.

Lo importante hoy es que ese boom informático indio ha incrementado nuestra autoestima y sus protagonistas enorgullecen a todo el país. Y no sólo en India: piense que cuatro de cada diez de las empresas que se lanzan cada año en el Silicon Valley californiano están capitaneadas por emprendedores indios.

Creo que en este último párrafo es donde está la clave de todo lo que ha venido tratando este autor. De hecho, una de las palabras que repite casi cada vez que enuncia un principio, es la misma: autoestima. No es sencillo, para nada, pero creo que sí es muy poderoso para reflexionar acerca de los elementos que juegan parte en el fortalecimiento de la democracia, sobre todo en un país con tantos problemas de pobreza como la India. Y tambien para ver las implicaciones profundas del uso de la tecnología, en este caso, de la radio, la televisión, los celulares.
Creo que algo podemos aprender o, al menos, algo podemos comenzar a reflexionar. Cuatro principios que vienen de este pueblo milenario; una vuelta a las raíces profundas de la identidad.
Divide y vencerás, reza el dicho, pero, en este caso la opción parece ser otra: une lo aparentemente disímil y te fortalecerás.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

Deja un comentario