Dos universidades de España han anunciado su inicio de actividades educativas en el metaverse de Second Life. Se trata de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad de Barcelona.
La presentación de la primera de ellas se llevó a cabo el día 18 de junio, tanto en el campus real como en el virtual. Esto ha sido posible gracias a la realización de una tesis por parte de una alumna de la universidad, Elisa García Anzano, quien desarrolló este campus en la isla uvvy2 de SL. Leo en una de las noticias :
La creación de la UniversidadSL es el resultado del proyecto fin de carrera de la estudiante de Ingeniería de Telecomunicación Elisa García Anzano, que ha sido dirigido por el profesor David Benito Pertusa, director del Centro Superior de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra.
Uno de los invitados al evento fue Pablo Mancini, uno de los fundadores de Argentonia una de las comunidades de habla hispana más activas del metaverse. Pablo publicó en su blog los videos de su participación.
Por otro lado, y de seguidas de la noticia anterior, el Instituto de Formación Contínua (IL3 ) de la Universidad de Barcelona anunció la apertura de cursos en second Life desde el mes de julio.
Las instalaciones se encuentran en la isla de la firma española de Novatierra, un espacio de negocios orientado a favorecer la actividad empresarial en la comunidad virtual.
El primer curso que impartirán será Second Life y nuevas tendencias en aprendizaje:
un monográfico de 30 horas que pretende trabajar dando prioridad a la experimentación dentro el mundo virtual de Second Life, tanto por trabajar los conceptos básicos de nuevos modelos de relación interpersonal, de trabajo en colaboración, y de aprendizaje conjunto; así como por conocer las posibilidades y funcionamiento del propio entorno.
En todo caso, Second Life acontece la columna vertebral de un programa que pretende descubrir a los participantes la incipiente fuerza que los juegos, las simulaciones, las estructuras lúdicas, etc., tienen y tendrán cada vez más, por favorecer nuevos modelos de relación y aprendizaje interpersonal
Lo anterior lo cito de una cita en el blog despuesdegoogle, y coincido plenamente con su autor quien luego de presentarnos estas alternativas se pregunta si no es que estas iniciativas no deberían justamente partir de las universidades como espacios innovadores y concluye con las preguntas que coinciden bastante con algunas de las cosas que nos hemos venido preguntando:
la vanguardia del conocimiento tendría que estar en las aulas, para que los maestros enseñasen correctamente a los alumnos el manejo de las nuevas pautas y tecnologías. Desgraciadamente, los chicos llegan al cole empapados de habilidades en móviles, vídeojuegos y ordenadores, mientras que las escuelas tienen que ir tirando con recursos obsoletos.
Hay otras universidades españolas pendientes como la Autónoma de Madrid, pero con estas dos esperemos que se inicie un nuevo momento en la educación virtual o a distancia. Quizás entonces podamos de una manera más efectiva hacer de la experiencia educativa en lo virtual una experiencia de inmersión en la que lo afectivo esté más involucrado como me preguntaba una de las estudiantes esta tarde.
1 comentario
ID: 2210776
Todavía no tengo página web.dos clases con ayuda de la plataforma Moodle.Pero me interesa mucho dar clases de lenguas (quechua y español) en un campo virtual.
Felicitaciones a ustedes por el primer paso.
Ya tengo un avatar. Pero me preocupa la cuestión de la seguridad a la hora de hacer los giros bancarios.
Atentamente les saluda
Hernán