Creo que por primera vez comienzo a escribir un post sin antes colocarle un título (por lo general es lo primero que escribo). Lo que pasa es que, de entrada, no sé cómo titular esto sobre lo cual quiero escribir porque tiene que ver con algo que yo publiqué y cuya reacción me tiene desconcertada. Se trata del post Harry Potter y la guerrilla comunicacional , que es uno de los que más me ha gustado escribir y a los cuales más me he dedicado, porque apunta a un tema fundamental en la red que es el de guerrilla comunicacional.
¿Qué pasó exactamente con esa entrada que ha hecho que la zona de los comentarios se haya convertido en una suerte de plaza virtual de encuentro para fanáticos de Harry Potter y no en un espacio de discusión sobre el tema principal del texto?.
Unos ejemplos apenas:
JAHAYRA dijo
HOLA DANIEL TE CUENTO QUE LA COLECCION DE TUS PELICULAS SON INCREIBLES ME PARECES MUY GUAPO.SOY PERUANA Y SOY TU FANS NUMERO UNO UN FUERTE ABRAZO Y UN BESO
Deisymar dijo
Hola Daniel soy Deisymar me gusta mucho tus peliculas la q no me gusta es la de EQUUS, espero q leas este msj y me respondas. TE QUIERO
Ello me hace pensar sorprendida en la disparidad existente entre lo que yo quise decir y lo que los lectores reciben de lo que escribí. Más allá de ello, incluso, estoy segura que un gran porcentaje de los que escribieron comentarios en mi post ni siquiera se lo leyeron, sino que impulsados por la imagen que coloqué pasaron directo a los comentarios y al leer los anteriores pasaron a colocar los suyos.
Particularmente interesante para mi es que los comentarios tienen un dejo de irrealidad palpable porque están dirigidos en su mayoría a Daniel Radcliffe, el autor adolescente que encarna a Harry Potter. Es asi que siento que cuando entro a los comentarios a ese post específicamente, estoy en un espacio mediúmico que se hace ecoo de la esencia de los libros de J.K. Rowlings.
La relación de los lectores e incluso de algunos autores, con los blogs es muy curiosa pero no deja de ser ligeramente angustiante que no lean lo que uno escribe, sobre todo cuando se trata de un tema que a uno le importa. De resto, me alegra que los adolescentes encuentren acá un espacio lo suficientemente cómodo como para dejar sus comentarios, para expresarse pero lejos estoy de conocer a Radcliffe y compañeros de fórmula. Apunto, sin embargo, sus palabras, para alimentar mis reflexiones sobre la identidad.
Por último pero de ninguna manera para cerrar, creo que uno de los puntos a resaltar tiene que ver con el poder de las imágenes y su importancia en las búsquedas de contenidos. Me he dado cuenta de que muchos de los lectores de Ciberescrituras llegan por las imágenes y creo que es un punto para anotar en la reflexión acerca de la importancia de lo gráfico en las búsquedas así como en torno a las imágenes.
5 comentarios
ID: 2515226
A mi me gusta escribir algunos post un tanto esotéricos-populares por eso del posicionamiento en Google.
Así que alguna vez -o muchas- he escrito sobre Hermes, o la Azzi y una vez hice uno sobre Mario Silva.
Y resulta que todos creen que soy Adriana, y que soy Hermes y que soy Mario Silva.
Hola Mario, Hola Hermes, Hola Adriana… por favor necesito esto o aquello, soy tauro y necesito que me hagas una carta astral, te escribo para denunciar que en tal sitio…muy bueno tu programa anoche…
¡Vaya locura!
Un saludo.
ID: 2515347
Jajajaja… No estoy sola! Ya no sabia muy bien qué imagen me devolvìa el espejo (risa, como dicen ahora)
Saludos!
ID: 2516104
Son los hoygan y los grasias de antemano.
Hace poco, no sé en que blog, quizá en No puedo creer o en Gizmodo vi como un montón de ellos hablaban en un mensaje sobre una escultura de una sirena momificada como si las sirenas existieran y en otro de esa especie de papiroflexia prefabricada donde sólo cortas, doblas y pegas, en este caso un ipod, como si fueran a regalar uno a todo el que comentara.
Alguno decía: “Soy de Colombia enviadme un Ipod” sin ni siquiera dejar dirección. ¿Se imaginan? Creen que van a recibir un ipod de verdad y además que les va a llegar magicamente.
Lo mismo pasa con tu mensaje sobre Harry Potter.
Creo que el mayor Hoygan que he leido fué buscando fotos de Mónica Estarreado (Sí, soy un guarro, ¿qué pasa? La culpa es suya por estar tan buena). Una chica dejó en una entrada de un blog de famosas donde aparecían fotos picantes de la actriz su nombre, su teléfono, su dirección etc esperando que Mónica quedara con ella.
Parece de risa y gracioso, pero no es así.
Igual que saber escribir no es sólo saber dibujar las letras, saber leer no es sólo comprenderlas. Saber leer es comprender un conjunto y eso no llega a todo el mundo. El índice de este “analfabetismo light” es brutal y comprende a la mayor parte de la población. Y esto les sume en una ignorancia absoluta. Ahora que estoy releyendo 100 años de soledad me doy cuenta de la ignorancia sobre el mundo que hay en el pueblo en el que viven antes de ir a Macondo y de que eso no es tan ficticio.
Lo que pasa es que ahora les vemos porque los ordenadores llegan a gente que ni siquiera sabe situar su país en el mapa.
Ya son famosos esos dos videos donde preguntan a estadounidenses que país invadirían o donde está tal cosa o que nombren un país que empiece por U (en inglés) y se quedan en blanco. Y eso es mucho más normal de lo que parece y también pasa en Europa.
Una mujer, española, supuestamente con educación, de unos cincuenta años me preguntó hace poco si estábamos en guerra o en paz… ¡Con la Luna!. Estaba convencida de que había seres en la Luna y me costó sacarla de su error.
Los hoygan son muy divertidos pero lo que muestran es una falta de cultura y madurez lectora propia de ochoañeros en gente que ronda la treintena.
ID: 2516279
Hola:
Añade usted algo interesante a la discusión, que es el tema de la formación y la cultura y creo que es que nunca lo había pensado así. Me ocurre también en otros espacios del blog. Dió usted además en la edad exacta que muestran los comentarios.
Saludos, y gracias por sus reflexiones.
ID: 2517165
Cierto, como dicen, internet revela la incultura, la superficialidad, la idiocia y la calaña de mucha gente.
Es un escaparate donde todo el mundo se puede expresar libremente como es y donde todos tenemos acceso a ello.
Así, basta con entrar en YouTube para ver las memeces que cuelga la gente, o los atropellos a la dignidad que algunos son capaces de grabar en video con el móvil, o lo que le hace gracia a la gente…
A mí a veces, me inquieta. Yo, cuanto más descubro cosas en internet más me doy cuenta de lo ignorante que soy y lo mucho que tengo por ver, leer, mirar, visitar, aprender… Pero la inmensa mayoría de la gente usa internet para memeces así y no le da por usar la cabeza.
Como digo, inquietante.
Hoy me levanté pesimista. Saludos.