Lecturas varias sobre libros y librerías


Despues de varios días, debo reiniciar el sistema y no quiero hacerlo sin antes compratir y guardar para mi tambien, algunos textos interesantes sobre el libro y librerías. El tema me ocupa en estos días y espero que tambien ustedes encuentren cosas interesantes acá. No tienen ningun orden jerárquico ni mucho menos:

1) La globalización de las librerias: Sobre Alibris y su instalación en Inglaterra. Alibris, en si mismo, es una noticia, es un espacio para el intercambio de libros usados al que vale la pena hacer un seguimiento.

2) ¿Qué hacer con las pequeñas librerías? Reflexión de Luis Miguel González acerca del futuro de las pequeñas librerías o librerías independientes:

Defiendo las pequeñas librerías por razones estéticas, éticas y económicas. La experiencia de comprar en una librería con personalidad es incomparable. Los libros huelen y se ven mejor que en un supermercado. Ahí el polvo, el desorden y una iluminación imperfecta contribuyen a crear una atmósfera que el dinero y la mercadotecnia de masas no pueden construir.

3) Librerías de segunda mano por internet Cuando no encuentras lo que buscas en una librería “de verdad”, busca en el mundo virtual. Datos como para tener en cuenta, lástima que siempre sean de tan lejos, no en América Latina.

4) Buscador de libros: en este caso se trata de una herramienta muy útil para buscar libros en las distintas librerías españolas.

5) El pueblo libro: un artículo de Javier Rioyo sobre las pequeñas librerías y los planes de un alcalde:

Después de tantos debates sobre el futuro del libro, del libro digital, de las nuevas tecnologías y de las macrobibliotecas ofrecidas desde la ventana de nuestro ordenador, no está mal que se piense en la existencia de un lugar donde el libro mantenga su vieja relación con esos tipos singulares que son los paseantes de librerías. Unos resistentes que no se quieren extinguir.

6) El jardín impreso:

Toda biblioteca aspira a ser la de Alejandría. Más aún: la de Babel, o aquel Archivo Akhásico donde, según los teósofos, se guarda registro de todo detalle del universo. No sólo aspira a ello: tiene la obligación de lograrlo, hasta donde las circunstancias lo permitan.

Hasta aquí algunas de las cosas que he estado leyendo. Lo que tengo pendiente por contestar, pero con un post aparte, es la excelente respuesta y continuidad de reflexión que hace Carlos Neri a partir de mi post Algunas claves para entender el futuro del libro y la lectura.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

4 comentarios

  1. ID: 1498434
    Las librerias son todo un universo de aventuras, aquí La Central -así se llama- tiene vistas hacia un jardin interno y un café anexo, es incomparable la sensación de placer para quienes nos gusta la lectura, una especie de orgasmo literario, y más aún cuando perdido en los ravales de Barcelona, la consigues en medio de todo -vaya descubrimiento-
    Besos Juliana

Deja un comentario