Legibilidad Web: generando puentes en un mundo enredado

El tema de la legibilidad web tiene que ser una constante cuando a uno le interesa la comunicación en este espacio del blog y de la internet. Varias cosas me han estado ocupando hoy en este sentido.

A raíz visitar el portal que recomendó José Luis Orihuela en ecuaderno , 20palabras , empecé a pensar en una suerte de elogio a la brevedad, porque ciertamente me estuve de acuerdo en que en 20 palabras debe poder decirse lo más importante del mensaje. Nuevamente un asunto de tiempo y de ahorro para el letor. Habrá cosas más importantes en las cuales pensar. Y, sin embargo, alguien es capaz de leerme, también.

No voy a entrar ahora en analizar el portal argentino me quedo con la importancia de la brevedad en los mensajes web a lo cual añado, sin embargo, la necesidad imprescindible de los hiperlinks que harían la lectura mucho más rica. El mensaje, por más breve, conciso que sea no debe, en el mundo web, girar sobre si mismo, debe abrirse y tender puentes.

Por otro lado me encuentro con el post de Fran Tarifa Mengibar, 20 consejos para conseguir un texto más legible, donde propone 20 tips para la escritura web, unos más interesantes que otros y de los cuales me hago eco. De hecho, muchos de ellos son tan válidos para la escritura en internet como para la “normal”:

# El tamaño de la letra cuanto mayor sea, mejor. Lo ideal es un equivalente a 14 puntos, aunque como mínimo debe utilizarse 12.
# Evita la letra cursiva, los caracteres que simulan la letra manuscrita y los tipos de letra demasiado ornamentados.
# Utilizar los tipos de letra sin “serif”, por ejemplo, la “arial” o “helvética”.
# No utilizar más de dos tipos de letra diferente.
# Utilizar negrita o subrayado para resaltar determinadas palabras.
# No abusar de las palabras en mayúscula.
# Si usas caracteres blancos asegúrate que existe suficiente contraste con el color de fondo.
# Lo ideal es que las líneas tengan 60 caracteres aproximadamente.
# El texto debe estar alineado al margen izquierdo y no justificado al lado derecho, para ayudar al salto de vista de una línea a otra.
# En caso de texto en columnas, cerciórate de que existe espacio suficiente para separarlas.
# No superponer texto sobre imágenes.
# Los títulos deben aparecer siempre con el mismo tipo de letra y en el mismo lugar en el documento.
# Utiliza un lenguaje simple y directo. Utiliza palabras de uso corriente y frases cortas y evita los términos rebuscados.
# Debemos evitar usar palabras de otras lenguas, lenguaje especializado, las abreviaturas o las siglas. En caso de que se utilicen hay que explicar o traducir.
# Debemos dirigirnos a los lectores de forma directa, personal y respetuosa.Son mejores los enunciados en positivo que las negaciones.

Al igual que en el caso de la página que citaba al principio del post, extraño en estos tips el que ahora me parece más importante: el uso de los hiperlinks, que además es uno de los puntos más difíciles de manejar y que de tan obvios pueden pasarse por alto. Sin ellos, además, no hay escritura web o al menos no escritura dentro de la lógica de la Web 2.0. Escribir y leer en, desde y para el espacio abierto y “enredado” de internet es hacerlo desde una lógica de la interconexión. Mi palabra cobra sentido en función de sus enlaces y de lo que ellos son capaces de despertar en el otro.


Contrato Coloriuris

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

1 comentario

  1. ID: 2446920
    Interesante dato que das, Juliana. Así, quienes me comentaron sobre la llegada de 20palabras, una lectora explicaba que “Todo depende del tema y el propósito con el que se escribe. La cantidad no necesariamente significa calidad; ni la brevedad significa pobreza de contenido…” Y eso, enlazado con que el texto en la web debe generar puentes, confirma de que el hipertexto tiene un protagonismo en generar conversación ante un tema en específico.

    Buenos puntos, por cierto. Aunque cometa errores de algunos de ellos, pero son aspectos ideales para todo el que escribe en web. Netiquettes, válidas.

Deja un comentario